05 Abr 2023

Futuro de las evaluaciones de bienestar y salud de las aves: Utilizando el internet de los animales

En esta publicación, revisaremos algunos de los sensores actualmente en evaluación y algunos que ya se utilizan para evaluar el bienestar en avicultura, utilizando el Internet de los Animales, IoA.

Available in other languages:

En esta publicación, revisaremos algunos de los sensores actualmente en evaluación y algunos que ya se utilizan para evaluar el bienestar en avicultura, utilizando el Internet de los Animales, IoA.

La avicultura ha estado recibiendo algunos de los beneficios de la rápida expansión de sensores electrónicos, dispositivos, telecomunicaciones, software, internet y conectividad basada en la nube. Sin embargo, los nuevos desarrollos en estas áreas pueden llevarnos a un nivel completamente nuevo.

  • Es así como la tasa de adopción de nuevas tecnologías en la industria avícola es una de las más altas del sector agrícola. Una de las tecnologías más disruptivas es el Internet de las Cosas, IoT, la red de dispositivos y software interconectados sin intervención humana.
  • En el sector avícola, el Internet de los Animales -IoA, por sus siglas en inglés- comienza cuando estos sistemas interconectados transfieren datos a la red relacionados con las condiciones ambientales y las respuestas de los animales para ser utilizados en la toma de decisiones o para tomar acciones inmediatas.
  • El Internet de los Animales pertenece al movimiento tecnológico de la agricultura inteligente y tecnologías de ganadería de precisión.
  • El Internet de los Animales, IoA, puede ayudar a mejorar la eficiencia, bioseguridad, seguridad alimentaria, bienestar, sostenibilidad y transparencia de la industria avícola

 

En el Internet de los Animales, IoA, los sensores electrónicos que miden los parámetros fisiológicos pueden marcar la diferencia en las evaluaciones de bienestar en el futuro.

 

Revisaremos algunos de los sensores actualmente en evaluación y algunos que ya se utilizan para evaluar el bienestar en avicultura.

 

Continua después de la publicidad.

Sensores acústicos

Los sensores bioacústicos están ayudando a recoger la gran variedad de sonidos que emiten las aves.

Las tecnologías basadas en análisis de sonido se utilizan en las incubadoras comerciales de todo el mundo para minimizar la ventana de nacimiento o sincronizar la eclosión.

 

 

En las granjas, la frecuencia de vocalización puede detectar episodios en que los pollos de engorde o las gallinas no pueden tener acceso al alimento.

 

internet de los animales bienestar

Los análisis de sonido también pueden ayudar a detectar la adecuación del ambiente térmico para pollos de engorde y gallinas ponedoras.

 

También, las señales sonoras se han evaluado para detectar y diagnosticar enfermedades.

 

 

Sensores de movimiento

La libertad de movimiento es un componente importante del bienestar animal. Medir el movimiento o la falta de éste son indicadores directos del estado de bienestar de una parvada.

 

Los patrones de movimiento de los pollos de engorde se pueden registrar con sistemas como los sistemas de software y vigilancia con cámara eYeNamic. Estos sistemas pueden evaluar las puntuaciones de la forma de caminar en pollos de engorde con vigilancia continua y objetiva.

Pero, no sólo se pueden rastrear los movimientos de los animales. Los humanos también pueden ser vectores transmisores de enfermedades. Entonces, monitorear las actividades humanas en varias instalaciones puede ayudar a controlar la transmisión de enfermedades y mejorar la bioseguridad.

 

Tecnologías de imagen

Las imágenes de video pueden ser analizadas automáticamente para detectar el índice de actividad de la parvada y problemas graves en las patas en los galpones de pollos de engorde. El análisis de imágenes también se puede implementar para calificar la dermatitis de las almohadillas plantares, mejorar la inspección de la canal o detectar automáticamente miopatías en las plantas de procesamiento.

 

 

El flujo óptico también puede ayudar a detectar infecciones con microorganismos. Por ejemplo, los patrones de flujo óptico han detectado pollos infectados con Campylobacter desde 7 a 10 días después del nacimiento.

internet de los animales bienestar

Por lo general, Campylobacter no induce signos clínicos en los pollos, pero provoca patrones de actividad en la parvada diferentes a los de los lotes sanos. Este tipo de tecnología puede ayudar a detectar parvadas infectadas, identificar la fuente de infección e implementar medidas preventivas.

 

Imágenes térmicas infrarrojas se han utilizado para detectar la mejor velocidad del aire y las temperaturas óptimas para los pollos de engorde. Las imágenes infrarrojas también pueden evaluar la cobertura del plumaje en las gallinas o notar cambios en la dieta y cualquier nivel de estrés.

internet de los animales bienestar

Finalmente, la espectroscopia Raman sin contacto es una tecnología para evaluar el sexo de embriones de pollo in ovo. Esta tecnología puede ayudar a reducir los problemas de sacrificio de machos en parvadas de ponedoras al eliminar los embriones antes de que eclosionen o reducir los costos del sexado manual en embriones de un día de vida.

internet de los animales

Definitivamente, el IoA también puede integrar la recopilación de datos realizada por humanos. Muchas observaciones de los trabajadores avícolas con frecuencia no se tienen en cuenta en el análisis de datos. Estas son evaluaciones valiosas que deben ser compartidas y almacenadas de manera que puedan ser analizadas. El formato adecuado de los registros de observación se puede agregar al IoA para comprender mejor los resultados de los datos recopilados automáticamente por sensores y dispositivos.

 

Los beneficios de IoA son numerosos y las inversiones en esta área tienen un retorno garantizado. Es necesario aprender más sobre las tecnologías emergentes asociadas con el IoA para extraer más ventajas y ganancias para lo cual le invitamos a leer o escuchar el artículo completo aquí.

 

 

 

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería