El próximo día 30 de marzo, con ocasión de la celebración de FIGAN 2023, a las 16:30 h en la Sala 4 del Recinto Ferial de Zaragoza, se celebrará la IX Jornada Técnica AviAlter con el título: “¿Haces una producción diferente? Comunícalo con ANDA”
“Bienestar Animal Avalado por ANDA” garantiza que los huevos camperos y ecológicos amparados por el sello han sido producidos de manera diferente a otros huevos camperos y ecológicos. Son huevos de gallinas que viven en unas granjas que ofrecen mejores condiciones para que disfruten de un mayor bienestar animal.
Son granjas de tamaño razonable, limitado, jamás podrán ser macrogranjas. Son granjas tal y como el consumidor y el ciudadano las imagina, sin secretos:
En la jornada abordaremos el desafío de la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico. Cómo el modelo de producción que impulsa “el sello ANDA” se encuentra en el corazón del Pacto Verde Europeo y de sus estrategias “De la Granja a la Mesa” y “Sobre biodiversidad para 2030”.
Para ello contamos con la participación de Luis Tirado como representante de Seo BirdLife para hablarnos de la sostenibilidad medioambiental. El tamaño reducido de las explotaciones y su dispersión en el territorio, su bajo consumo energético y la vegetación de los parques son elementos que contribuyen a la sostenibilidad del sistema. Karmele Picabea, gerente de Euskaber Koop, nos hablará de familias que viven en los caseríos vascos dinamizando el territorio, generando actividad económica que retribuye suficientemente a todos los eslabones de la cadena de producción. La vertiente económica es necesaria para alcanzar la sostenibilidad. Y por último, Alberto Díez (ANDA) nos expondrá desde el punto de vista de una ONG de defensa del bienestar animal que apoya una ganadería sostenible con el mayor bienestar animal y en explotaciones de tamaño razonable, su visión de la sostenibilidad social para que los jóvenes, que deben tomar el relevo generacional, y los consumidores se vean seducidos por la actividad cerrando así el círculo de la sostenibilidad y contribuyendo a alcanzar la soberanía alimentaria.
Si haces una producción diferente, si deseas hacerla, si necesitas hacerla, si ves que es esencial comunicarlo con garantías a los consumidores, si eres consumidor o ciudadano comprometido, si quieres garantías de trazabilidad superiores, no puedes faltar a la cita. La entrada es libre y la producción sin secretos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen