02 Jun 2017

El bienestar animal y la OIE

“Un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de manera que complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del medio ambiente"

PDF

La OIE (La Organización Mundial de Sanidad Animal) tiene una visión del Bienestar Animal que viene definido por la siguiente frase: “Un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de manera que complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del medio ambiente”.

Para ello se sustenta en cuatro pilares:

  • Desarrollo de normas internacionales de bienestar animal.
  • Refuerzo de competencias y educación de los servicios veterinarios.
  • Comunicación con los gobiernos, las organizaciones nacionales e internacionales y el público en general para mejorar el conocimiento del bienestar animal.
  • Implementación progresiva de las normas de bienestar animal de la OIE y de sus políticas correspondientes.

Se entiende que es preciso garantizar que el bienestar de los animales sea una responsabilidad compartida entre las numerosas partes interesadas. La OIE considera que el reconocimiento mutuo y el compromiso constructivo entre las partes son necesarios para lograr mejoras a largo plazo en materia de bienestar animal.

Por esta razón, la OIE solicita a los Países Miembros que apoyen el desarrollo de programas nacionales de sensibilización y formación en torno al tema del bienestar animal entre diversos colectivos: ganaderos, mano de obra directa o indirectamente implicada, líderes religiosos y comunitarios y otros grupos, tales como alumnos de los colegios.

Como se puede constatar, en ningún momento la OIE habla de bienestar animal zootécnico. De lo que si habla es acerca de las normas de bienestar animal en los sistemas de producción de cerdos y del sacrificio y matanza de reptiles criados por sus pieles y por su carne.

A lo que sí hace referencia la OIE, afortunadamente, es a que sus normas de bienestar animal seguirán desarrollándose en base a las aportaciones de los expertos internacionales, fundamentándose en la investigación científica pertinente y tomando en cuenta las consideraciones correspondientes de carácter ético, así como la experiencia práctica.

Fuente: Boletín de noticias ALA

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería