
Bioseguridad en las granjas frente a la prevención de la Influenza Aviar:
1. Vallado perimetral en correcto estado, impidiendo la entrada de animales ajenos a la granja.
2. Eliminación de la vegetación en la zona interior de la granja. Recortar la maleza externa o limitar la adyacente al perimetro, para evitar posibles anidamientos de aves, roedores y otros animales salvajes.
3. Mantenimiento de las ventanas y las mallas pajareras, que impedirán el contacto de roedores y otros animales silvestres con las aves.
4. Los vehículos serán desinfectados antes de entrar a las instalaciones mediante el uso de pediluvios, arcos de desinfección o método similar. Será necesaria la desinfección del calzado de los conductores y acompañantes antes de salir de sus vehículos.
5. Permitir el acceso a la explotacion exclusivamente al personal propio de la granja. Control de visitas mediante formulario de entrada.
6. El personal deberá hacer uso de los vestuarios, duchándose y poniéndose ropa de trabajo limpia antes del acceso a las instalaciones.
7. Lavado y desinfección de manos y uso de pediluvios antes y después de entrar a las naves. Todos los pediluvios deben ser renovados al menos de forma semanal.
8. Estricto control de las herramientas y otros materiales, debiendo ser correctamente desinfectadas antes y después de su uso.
9. El contenedor de cadáveres deberá situarse lo más alejado posible de los galpones, manteniéndose siempre cerrados. Proceder a su desinfección y desinsectación tras cada vaciado.
10. Desinfección en continuo del agua de bebida. Limpieza y desinfección de conducciones en vacío sanitario.
11. Limpieza y desinfección del galpón en cada vacío sanitario. Refuerzo de las tareas en caso de brote infeccioso en el lote anterior.
12. Silos correctamente cerrados, impidiendo el acceso de animales e insectos que puedan consumir y contaminar el alimento. Controlar y limpiar los posibles derrames que puedan producirse del silo.
14. Refuerzo del control de insectos, principalmente del escarabajo de la cama (Alphitobius diaperinus), en cada en vacío sanitario.
15. El control de roedores debe ser continuo, reforzándose los puntos de cebo durante el vacío sanitario.
16. Desinfección final tras el alistamiento del galpón, mediante Humo Fumígeno o Termonebulización.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant