22 Jun 2022

Bioseguridad frente a Influenza Aviar

Bioseguridad en las granjas frente a la prevención de Influenza Aviar.

Bioseguridad en las granjas frente a la prevención de la Influenza Aviar:

bioseguridad

1. Vallado perimetral en correcto estado, impidiendo la entrada de animales ajenos a la granja.

2. Eliminación de la vegetación en la zona interior de la granja. Recortar la maleza externa o limitar la adyacente al perimetro, para evitar posibles anidamientos de aves, roedores y otros animales salvajes.

3. Mantenimiento de las ventanas y las mallas pajareras, que impedirán el contacto de roedores y otros animales silvestres con las aves.

4. Los vehículos serán desinfectados antes de entrar a las instalaciones mediante el uso de pediluvios, arcos de desinfección o método similar. Será necesaria la desinfección del calzado de los conductores y acompañantes antes de salir de sus vehículos.

bioseguridad

5. Permitir el acceso a la explotacion exclusivamente al personal propio de la granja. Control de visitas mediante formulario de entrada.

6. El personal deberá hacer uso de los vestuarios, duchándose y poniéndose ropa de trabajo limpia antes del acceso a las instalaciones.

Continua después de la publicidad.

7. Lavado y desinfección de manos y uso de pediluvios antes y después de entrar a las naves. Todos los pediluvios deben ser renovados al menos de forma semanal.

bioseguridad

8. Estricto control de las herramientas y otros materiales, debiendo ser correctamente desinfectadas antes y después de su uso.

desinfección

9. El contenedor de cadáveres deberá situarse lo más alejado posible de los galpones, manteniéndose siempre cerrados. Proceder a su desinfección y desinsectación tras cada vaciado.

bioseguridad

10. Desinfección en continuo del agua de bebida. Limpieza y desinfección de conducciones en vacío sanitario.

desinfección

11. Limpieza y desinfección del galpón en cada vacío sanitario. Refuerzo de las tareas en caso de brote infeccioso en el lote anterior.

12. Silos correctamente cerrados, impidiendo el acceso de animales e insectos que puedan consumir y contaminar el alimento. Controlar y limpiar los posibles derrames que puedan producirse del silo.

desinfección

13. Desinfección de los paneles evaporativos en vacío sanitario.

bioseguridad

14. Refuerzo del control de insectos, principalmente del escarabajo de la cama (Alphitobius diaperinus), en cada en vacío sanitario.

bioseguridad

15. El control de roedores debe ser continuo, reforzándose los puntos de cebo durante el vacío sanitario.

bioseguridad

16. Desinfección final tras el alistamiento del galpón, mediante Humo Fumígeno o Termonebulización.

bioseguridad

 

 

PDF


Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Bioseguridad  frente a Influenza Aviar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería