
La iniciativa ofrece formación teórico-práctica de control ambiental y ventilación para colaborar activamente en la mejora de la rentabilidad.
19 de septiembre de 2019.- Conscientes de la estrecha relación entre el control ambiental y la rentabilidad, Boehringer Ingelheim ha implementado una nueva forma de ayuda en la mejora de la producción y prevención de patologías ambientales. Se trata de la Escuela Boehringer Ingelheim de Control Ambiental, que ofrece una formación integral de control ambiental y ventilación.
El programa cuenta con una parte teórica articulada en nueve módulos (presentación, relación control ambiental-rentabilidad, factores que influyen en el confort ambiental de las aves, las cuatro necesidades/etapas de ventilación, rompiendo tópicos e ideas preconcebidas, 20 decisiones a tomar a la hora de construir una nave avícola, programación práctica de ordenadores de control ambiental, casos prácticos sobre cómo ventilar una granja en verano y en invierno), que se pueden personalizar según las necesidades de los asistentes. La formación se desarrolla con charlas dinámicas y participativas que se adaptan a los condicionantes específicos de cada empresa. Además, se emplea material gráfico (presentaciones dinámicas y videos de pruebas de humo) con el fin de reforzar la comprensión de los diferentes conceptos.
Posteriormente, el programa se completa con prácticas de campo para aplicar los conocimientos a través de pruebas de humo y mediciones de los parámetros clave, en las diferentes etapas de ventilación. Se comparan los valores de las sondas de la nave con sensores profesionales de alta precisión; y en su caso se realizan las calibraciones correspondientes. Se hace una demostración de cómo evaluar la eficiencia de los extractores midiendo las RPM reales y comparándolas con las teóricas del ventilador, entre otras pruebas.
Como valor añadido, la escuela ofrece otros servicios relacionados con el control ambiental como auditorías o la formación y el seguimiento personalizado.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru