12 Jul 2017

Bolivia: Avicultores exigen al gobierno fijar el precio del pollo

Tras crisis del sector avícola por sobreoferta de pollo, productores aseguran que las pérdidas ascienden a US$20 millones y 30% de las granjas cerraron.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Frente a las considerables pérdidas económicas de la avicultura boliviana, debido a la sobreoferta de pollo que ha provocado la caída del precio de este producto, la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros (Avipar) ha propuesto al gobierno que se fije un precio mínimo de venta a la carne de pollo.

De esta misma manera, la entidad solicitó al Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) que inicie una pausa administrativa en la otorgación de permisos para la construcción de nuevas granjas.

El presidente de Avipar, Winston Ortiz, emplazó a las autoridades a asumir acciones urgentes para evitar mayor pérdida económica en el sector por la sobreproducción de pollo.

“Nosotros le pedimos a las autoridades que fijen un precio mínimo para que el producto se pueda vender, sólo un poco por encima del costo de producción, así todos estaríamos tranquilos”, señaló el líder de la asociación.

De acuerdo a su declaración en ANF, Wilson Ortiz explicó que la población, al menos en Santa Cruz, está en capacidad de pagar entre Bs13 y Bs14 (US$1,88 y US$2,03) por cada kilo de pollo porque el costo de producción es de Bs8,2 (US$1,18). No obstante, a raíz de la sobreproducción, inclusive la carne de pollo se está comercializando en Bs5,2 (US$ 0,75).

“Otra propuesta que tenemos es que se prohíba o haga una pausa administrativa en las construcciones de nuevas granjas hasta mientras no existan otros canales de desahogo para este sector”, añadió.

Continua después de la publicidad.

En este mismo sentido, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) y de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, Ricardo Alandia, indicó -en Bolivisión– que la situación partió como una emergencia, luego se convirtió en una crisis y ahora está en un desastre. Siendo enfático en que los productores están tocando fondo, por el desplome del precio y la sobreoferta actual de pollos en el mercado nacional. Además, señaló que existe una producción mensual de 20 millones de pollos y el consumo nacional es de 14 millones.

El representante de los empresarios reveló la situación que sucede en Santa Cruz, con las condiciones actuales por el bajo precio percibido de Bs 5,20 (US$0,75) por kilo de pollo vivo se está trabajando a pérdida, debido a que el productor invierte BS 8,20 (US$1,18).

Según Alandia, con el valor que recibe el productor está perdiendo al menos US$1 por pollo producido. Estima que en el último mes el sector avícola acumuló un perjuicio económico de US$ 20 millones.

Además, comunicó que la crisis de precios ha comenzado a pasar factura a los avicultores pequeños, medianos y grandes. Asegura que de las 1.500 granjas que funcionan en el país un 30% -la mayoría pequeñas- salieron del negocio porque no aguantaron la descapitalización por la baja del precio y las deudas con proveedores de granos.

Se indica que de las 1.500 granjas que funcionan en Bolivia, un 30% de las pequeñas tuvieron que abandonar el negocio ya que se descapitalizaron por la baja del precio y las deudas con proveedores de granos.

El presidente de ANA señaló que las empresas avícolas grandes también atraviesan por los mismos problemas, pero que no suspenden sus actividades para no afectar y dejar sin empleo a las 70.000 personas que dependen de la cadena productiva avícola.

La solución para Ricardo Alandia es la exportación a mediano plazo, sin embargo, el sector necesita medidas inminentes. En este contexto, aseveró que hay una reunión programada con el gobierno, el 15 de julio de 2017, para debatir la problemática sectorial.

En el encuentro, la Asociación Nacional de Avicultores espera debatir, entre otras temáticas: el veto de la importación de subproductos derivados de la carne de pollo, para garantizar las operaciones en las industrias y asegurar mercados para los avicultores nacionales; una pausa administrativa en la construcción de nuevos galpones avícolas; y la implementación de una guía de movimiento de pollos, para controlar la venta de pollos BB en granjas y mataderos ilegales.

Finalmente, los pequeños, medianos y grandes productores avícolas bolivianos están de acuerdo en algunos puntos en el petitorio que harán al gobierno boliviano para poder enfrentar la crisis que atraviesa el sector de forma urgente.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería