26 Ago 2020

Avicultores Bolivianos usan herramienta tecnológica para promover consumo de huevo

En Bolivia utilizan herramienta tecnológica para promocionar los beneficios y propiedades del huevo, una iniciativa de la Asociación de Avicultores […]

En Bolivia utilizan herramienta tecnológica para promocionar los beneficios y propiedades del huevo, una iniciativa de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA. Para lo cual, la entidad ha lanzado un Chatboat en WhatsApp, donde los usuarios podrán obtener información sobre esta proteína avícola.

Esta iniciativa surgió tras la difícil situación económica que está viviendo como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y para que la población boliviana conozca los beneficios del huevo a un precio accesible, conforme lo señaló el presidente de ADA Ricardo Alandia.

 

El Presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Ricardo Alandia, según consiga Kandire, manifestó que “La población nacional está atravesando una difícil situación económica debido a la pandemia por el coronavirus, y como institución vimos la necesidad de que la ciudadanía cuente con una herramienta de comunicación como el Chatbot para tener a la mano recetas e información sobre un alimento tan completo, saludable y accesible para todo bolsillo, como es el huevo de gallina”.

 

Un Bot de WhatsApp es un programa de chatbot o software que se puede utilizar específicamente en la popular aplicación de mensajería encriptada WhatsApp. De esta manera el usuario puede sostener una conversación e interactuar obteniendo información u orientación de un tópico determinado.

 

Continua después de la publicidad.

En esta oportunidad en el Chatboit sobre huevos, los usuarios podrán descargar textos, audios, imágenes, videos y links de recetas ya sea para el desayuno, almuerzo o diferentes horas del día y, asimismo permitirá conocer los beneficios de este producto avícola para las diversas etapas de la vida.

 

En entrevista con aviNews, Ricardo Alandia manifestó que el sector productor de huevo tiene uno de los consumos per cápita más bajos de la región con 185 unidades, donde el promedio de América Latina es de 280 huevos por habitante al año. Además, señaló en esa oportunidad que en este sentido se está trabajando en incrementar el consumo per cápita para promover su ingesta. 

 

En línea con lo anterior, en junio de 2019, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, de Bolivia, dio inició a su campaña para incentivar el consumo de esta proteína avícola con el lema “ocho huevos a la semana te hacen bien”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería