02 Sep 2025

Bolivia: Brote de Influenza Aviar Altamente Patógena activa emergencia zoosanitaria

El reciente brote de Influenza Aviar H5N1 en aves de traspatio en Santa Cruz obligó al SENASAG a tomar medidas urgentes. Por lo cual, se restringió el movimiento avícola y se reforzó la bioseguridad para evitar la propagación y proteger la producción nacional.

En Bolivia, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, informó el 1 de septiembre de 2025 sobre la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves de traspatio en un predio ubicado en el municipio de Cuevo, en el departamento de Santa Cruz.

  • Frente a este nuevo evento sanitario, SENASAG activó de inmediato medidas de contención y declaró la emergencia zoosanitaria mediante la Resolución Administrativa N° 213/2025, con el objetivo de evitar la propagación del virus y resguardar la sanidad animal del país.

 

RESTRICCIONES INMEDIATAS Y CONTROL DE MOVIMIENTO

Como parte de la respuesta rápida, se prohibió el movimiento de aves vivas, productos avícolas y subproductos hacia y desde la zona afectada. También se reforzaron los protocolos de bioseguridad en granjas, traspatios y puntos de comercialización de la región.

 

 ¿QUÉ ES LA INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA?

La Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. Puede provocar altos niveles de mortalidad si no se detecta y controla de forma oportuna. Algunos subtipos del virus pueden, en casos excepcionales, llegar a infectar a otros animales e incluso a humanos, aunque este no es el caso del brote actual.

Continua después de la publicidad.

 

 

NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDAD

Para reportar síntomas, mortandad inusual de aves o solicitar asistencia técnica, SENASAG habilitó los canales de comunicación de la entidad.

 

CONTEXTO REGIONAL: RIESGO POR AVES MIGRATORIAS DESDE BRASIL

Aunque aún no se ha confirmado el origen del brote detectado en Cuevo, las autoridades sanitarias señalaron que desde hace semanas existía una alerta epidemiológica regional, ante la posibilidad de ingreso del virus desde Brasil, donde se reportaron brotes significativos a mediados de año.

 

HISTORIAL RECIENTE EN BOLIVIA: BROTES EN 2023

Este nuevo brote en Santa Cruz ocurre más de dos años después de la última emergencia zoosanitaria que Bolivia enfrentó por Influenza Aviar en 2023, cuando se confirmaron casos en Cochabamba y una granja en Potosí, afectando a más de 591.000 aves, lo que representó aproximadamente el 6% del hato nacional.

 

 

VIGILANCIA ACTIVA

El SENASAG reafirma su compromiso con la protección de la sanidad animal y la inocuidad alimentaria del país, y recuerda que la detección temprana y la colaboración de todos los actores del sector avícola son clave para contener esta enfermedad.

 

Fuente: con información del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, Bolivia.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería