08 Jul 2021

En Bolivia se decomisan pollitos BB por no cumplir con documentación de ingreso al país

En Bolivia se decomisan 4.500 pollitos BB de procedencia desconocida tras un operativo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e […]

En Bolivia se decomisan 4.500 pollitos BB de procedencia desconocida tras un operativo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, de Santa Cruz. Esta institución prevé que se trata de contrabando dado a que la carga de aves no cuenta con la Guía de Movimiento Animal exigida por la autoridad sanitaria.

El jefe Departamental del SENASAG – Santa Cruz, Esper Burgos Román, informó que se efectuó un operativo impresionante donde se decomisaron 4.500 pollitos de procedencia desconocida. Este operativo fue planificado por el Programa Nacional de Sanidad Aviar, PRONESA, del área de Sanidad Animal de la misma institución boliviana, en la zona de la Brecha 5 que pertenece al municipio de Cabeza.

El funcionario del SENASAG explico que un camión ingreso a una granja avícola de dicha zona. Por lo cual, agregó “Presumimos que se trata de pollitos bebe de contrabando, debido a que los pollitos portaban un empaque no adecuado para el respectivo traslado, y no contaban con la Guía de Movimiento Animal exigidas por el SENASAG”.

 

Asimismo, en el comunicado del SENASAG, se indicó que, al no tener documentación de respaldo, estos pollitos se consideran un atentado contra la salud pública, el estatus sanitario del país y la avicultura y, además, del patrimonio agropecuario del Estado Plurinacional de Bolivia. Por lo tanto, en este momento se encuentran en una etapa de cuarentena, hasta que se determine su procedencia y sean devueltos a su país de origen para que se proceda según lo establecido en la norma y las medidas sanitarias.

 

También, el jefe Departamental del SENASAG – Santa Cruz manifestó que, “el éxito de este operativo, fue gracias a fiscalizadores zoosanitarios del área de Sanidad Animal y de PRONESA, que realizaron un seguimiento desde hace varios días atrás a las acciones de los infractores y presuntos contrabandistas, hasta consolidar este duro golpe al contrabando avícola”.

Continua después de la publicidad.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería