13 Sep 2019

Bolivia destaca por su alto consumo de pollo: ¡Avicultores trabajan para esto!

En Bolivia, el consumo de la carne de pollo alcanza a 43 kilos per cápita al año, cifra que ubica a este país como el segundo consumidor latinoamericano de esta proteína animal.

En Bolivia, el consumo de la carne de pollo alcanza a 43 kilos per cápita al año, cifra que ubica a este país como el segundo consumidor latinoamericano de esta proteína animal.

Conforme al presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, de Bolivia, Ricardo Alandia, el consumo de carne de pollo en Bolivia subió a 43 kilos por persona al año, siendo el segundo más alto en la región.

Además, en el medio El Día, puntualizó que hoy día el productor está vendiendo la carne de pollos a 10,50 bolivianos el kilo, mientras que el consumidor final paga 16 bolivianos. Lo cual, a juicio de Ricardo Alandia, por lejos el costo del pollo en Bolivia es el más barato de la región.

 

En el último reporte de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, se informó que, en dos años, Bolivia ha avanzado del quinto al segundo puesto en el consumo per cápita anual de carne de pollo en Latinoamérica.

 

Por otro lado, en el mismo, medio de comunicación, el presidente de ANA, señaló que el consumo de huevo es uno de los más bajo de bajo de la región.

Continua después de la publicidad.

Según cita textualmente El Día, Ricardo Alandia “El consumo per cápita en huevo es 175 huevos por persona año, el segundo más bajo de Latinoamérica, y el consumo de pollo es el segundo más alto de Latinoamérica con 43 kilos por persona año”.

También, manifestó que el año pasado, los avicultores bolivianos tuvieron una producción de pollo que alcanzó a 215 millones de aves y en huevos se alcanzaron 2.200 millones de unidades, garantizando el abastecimiento del mercado doméstico.

Asimismo, ratificó que para este año 2019, los productores bolivianos garantizan también tanto el suministro de carne de pollo como de huevo.

El presidente de ANA, recalcó que “Lo que yo tengo que decirle al mercado boliviano es que el mercado interno está totalmente autoabastecido y lo va estar”.

Por otra parte, en El Día, el líder de ANA comunicó que para el 2020 se ha decidido reducir de manera leve la reproducción de pollos, para de esta forma evitar que se produzca una sobreoferta de este producto en el mercado boliviano y prevenir que los precios caigan en perjuicio del productor.

Finalmente, el presidente de ANA, Ricardo Alandia señaló que “Lo que tenemos que hacer es que el productor trabaje tranquilo, a eso se refiere la planificación”


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería