28 Ene 2019

Bolivia: Encuentro entre el gobierno y avicultores deja saldo positivo

Tras la reunión solicitada por los avicultores, estos lograron que el gobierno se comprometiera a adoptar medidas que reducirán la sobreoferta de pollo.

En la reunión sostenida por el gobierno y los avicultores bolivianos se llegó acuerdo, en cuanto a que se cerrarían las granjas y mataderos clandestinos, así como también se implementaría la segunda fase de guías de movimiento, permitiendo reducir la sobreoferta de pollo entre 10%y 20% en todo el país.

Estos acuerdos alcanzados con el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, fueron destacados, medio Los Tiempos, por el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA, Ricardo Alandia.

El líder de los avicultores señaló que 20% en la reducción de oferta de pollo representaría cerca de 3 a 4 millones de pollos mensuales, lo que permitiría una producción aproximada de 17 millones de pollos al mes, cifra correspondiente al consumo de esta carne de ave en Bolivia.

Por consiguiente, tras la reunión el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasag, indicó que las medidas que adoptará esta entidad serán fortalecer su equipo para que se puedan cerrar las granjas y mataderos clandestinos que repercuten en la sobreproducción de pollo. Además, se implementarán guías de movimiento de los pollos durante el traslado desde la planta de incubación hasta la granja y matadero, reduciendo la sobreoferta de pollo en 20%.

Cabe recordar que esta reunión se efectuó, luego que los avicultores bolivianos dieran al gobierno un plazo de cuarenta y ocho horas para entablar este debate. Debido a la situación alarmante del sector avícola con precios inferiores a los costos de producción, ya que no se había instaurado el plan de producción nacional para evitar la sobreproducción de pollos, generando una sobreoferta y por ende pérdidas significativas para los productores.

Según cita el medio Los Tiempos, en esta reunión los dirigentes avícolas realizaron un cuestionamiento al trabajo del Senasag por considerar que la entidad muestra flexibilidad frente a las granjas y mataderos clandestinos, incidiendo en la sobreproducción de pollos.

A pesar del agitado debate, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, manifestó que se llegó a un acuerdo de cerrar las plantas de producción y mataderos de pollos, medio Los Tiempos. Para lo cual, el Senasag debe presentar una estrategia para llevar a cabo esta labor con efecto inmediato, cuyo plazo es el 31 de enero de 2019.

Continua después de la publicidad.

El Ministro Cocarico explicó que con esta medida se espera ejercer un control sobre las granjas que no están autorizadas y de esta manera no puedan ingresar al mercado con pollos, influyendo en la disminución de los precios.

El segundo acuerdo que se logró durante el encuentro fue la implementación de la 2ª fase de las guías de movimiento, es decir cada vez que un pollo salga de las granjas debe contar con un registro para ser enviado al matadero.

Esta operación, debe contar con la autorización del Senasag, tanto de la granja como del matadero. Actualmente, las guías de movimiento, en su primera fase, solamente habían sido implementadas en el transporte de pollitos BB desde las plantas de incubación a las granjas.

Bolivia: Encuentro entre el gobierno y avicultores deja saldo positivo

 

Para concluir, en el medio indicado anteriormente se menciona, Ricardo Alandia indicó que el Senasag no efectuará una pausa administrativa en la emisión de licencias a nuevas granjas, debido a que esto transgradería el derecho al trabajo. Por lo cual, subrayó que la manera de controlar la sobreoferta de pollo es a través de una planificación de la producción adecuada.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería