18 Jun 2019

Bolivia incentiva el consumo de huevo: Meta ocho huevos semanales

Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia, realizó el lanzamiento de su campaña nutricional bajo la premisa: Ocho huevos a la semana ¡te hacen bien!

La semana pasada, Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia, realizó el lanzamiento de su campaña nutricional bajo la premisa: Ocho huevos a la semana ¡te hacen bien!

 

El propósito de esta iniciativa es aumentar el consumo del huevo en todo el territorio boliviano, considerando que en Bolivia sólo se consumen 170 huevos por persona al año. Esta cifra, es muy baja en relación con otros países latinoamericanos como México, donde el consumo de huevo llega a 420 unidades per cápita anualmente.

A través de esta iniciativa, para los próximos cinco años, la ADA proyecta aumentar el consumo a 280 huevos por persona al año, cifra que representa la media de Latinoamérica.

Desde ahora, se efectúa una promoción agresiva en las redes sociales y los medios de comunicación, demostrando los beneficios del huevo al aumentar su consumo y, a su vez, desmitificar los mitos y creencias equivocadas sobre los efectos que tiene este producto en la salud.

Por lo cual, durante la campaña, nutricionistas y chefs escribirán en revistas y acudirán a programas de televisión y radio, donde demostraran con estudios científicos y datos el aporte nutricional del huevo, fundamentalmente difundir entre la población en general que éste es el alimento ideal sugerido para los bebés a partir de los seis meses, escolares, adolescentes, jóvenes, adultos, embarazadas, lactantes y adultos mayores.

También, el presidente de ADA, Ricardo Alandia durante esta campaña resalta la importancia del departamento de Santa Cruz, siendo líder en la producción de huevos en Bolivia con una producción de 1.300 millones de unidades, correspondiendo a 60% de la productividad nacional que alcanza a 2.240 millones anuales.

Continua después de la publicidad.
Bolivia incentiva el consumo de huevo: Meta ocho huevos semanales

Fuente: Campaña de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA. Ocho huevos a la semana ¡te hacen bien!.

 

Asimismo, se pondrá énfasis en que el huevo posee la mayoría de los nutrientes que el cuerpo humano necesita: proteínas, vitaminas, grasas saludables, antioxidantes, minerales y colina.

 

Finalmente, se especifica que la Sociedad de Cardiología Internacional y la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomiendan que se consuman entre seis y ocho huevos semanalmente.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería