Bolivia: la crisis del sector avícola alza los precios
En el Mercado Central de Sucre, el precio del pollo subió en la semana de 15 a 16 bolivianos el kilo y podría encarecerse más en próximos días, según los granjeros
Según publica el diario Correo del Sur, de costar 70 bolivianos hace tres meses el quintal de maíz, el principal alimento para la crianza de pollos, ahora está en Bs 105, indicó el presidente de la Asociación de Avicultores de Chuquisaca (ADACH), Roberto Pórcel, justificando así el incremento del precio de la carne blanca en Sucre.
Recordó que hace unos seis a siete años no se tenía este nivel de precios del maíz. “Si uno va y pregunta en los mercados el grano está en más de Bs 100 (el quintal) y encima no hay garantías de que haya en EMAPA, que en esta temporada solía dotarnos el producto; sin embargo, hasta ahora no podemos adquirir porque nos piden uno y otro requisito pero es en vano, no sé si no tendrán o qué pasa”, reclamó.
El pasado mes, EMAPA indicó que se tenía almacenado 60.000 toneladas del grano y se garantizaba su abastecimiento en el sector. Sin embargo, Pórcel teme que de unos 20 días empiece a escasear pollo, si el Gobierno nacional no permite la importación de maíz con lo que recién bajaría el precio.
En Chuquisaca, el rubro avícola es impulsado por cuatro asociaciones y sólo ADACH tiene 60 granjeros, de los cuales casi una tercera parte ya dejó de producir. “Estos seguro que unos 15 ya han parado, yo que soy el presidente estoy cargando sólo el 50% de lo que produzco”, dijo Pórcel al mencionar que normalmente una camionada de maíz le costaba Bs 22.000, pero tiene que pagar Bs 35.000. “Imagínese es mucho lo que subió. Me acuerdo que hace tres meses estaba en Bs 70 el quintal, ahora está bordeando los Bs 105, es alarmante. Alguien debería ponerle un alto a esta situación”, insistió.