16 Abr 2020

En Bolivia podría existir desabastecimiento de carne de pollo tras coronavirus

En Bolivia se está vendiendo la carne de pollo bajo el costo de producción, situación que traerá las pérdidas económicas y se advierte posible desabastecimiento en dos meses más.

En Bolivia, el sector avícola de Cochabamba y Santa Cruz están vendiendo la carne de pollo bajo el costo de producción, situación que tiene muy preocupados a los avicultores por las pérdidas económicas que acarrea esta situación. Además, se advierte que en dos meses se podría producir un desabastecimiento por parte de los productores.

Esta caída en el consumo de la carne de pollo y, por ende, su disminución en el precio ha generado pérdidas en el sector avícola, provocada por la restricción de cuarenta impuesta debido a la contingencia sanitaria tras la pandemia del coronavirus. 

El vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, ADA Cochabamba, Iván Carreón, explicó, según se consigna en La Razón, que “Ya no hay brosterías, pollo a la leña y la limitación en el tiempo de venta trajo como consecuencia que el pollo se quede en las granjas, entonces ha bajado el precio del pollo”.

Conforme a Iván Carreón, la producción de carne de pollo se ha visto considerablemente afectada por la pandemia del coronavirus. Además, en la parte logística indicó que no ha sido posible realizar la distribución de pollo a los comercializadores para que la carne de ave llegue a los mercados. Por lo cual, algunas empresas han adoptado por la venta directa. Sin embargo, aseveró que, tras el horario impuesto, la venta de pollo sólo puede ascender a 500 aves diariamente.

A lo anterior, especificó en La Razón, se adiciona el problema del precio ya que se está vendiendo bajo el costo de producción. En cifras, explicó que el costo de producción de un kilo de carne de pollo fluctúa entre Bs 9 y Bs 9,50. Sin embargo, actualmente se ofrecen a los comercializadores entre Bs 6 y Bs 5 el kilo para que ellos los vendan a Bs 8 en los mercados.

Debido a que han aumentado las pérdidas en el sector avícola, los productores advirtieron que no será posible repoblar las granjas, generando desabastecimiento de pollo en el corto plazo.

Tras esta emergencia del sector avícola, los productores han propuesto al gobierno de Bolivia que compre carne de pollo. Iván Carreón señaló que la idea es que una vez que el gobierno compré el pollo se incorporé a las canastas familiares y los mismos productores se ofrecen a distribuir casa por casa.

Continua después de la publicidad.

 

Avicultura de Santa Cruz

Por su parte, Ricardo Alandia, presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, A.D.A. dijo que la avicultura cruceña también está trabajando a pérdida ya que la carne de pollo se está comercializando entre Bs 3 y Bs 4. Mientras, el costo de producción es de Bs 7,50 por kilo de pollo y, sin embargo, se tiene que vender por debajo de ese valor para no perder toda la producción.

Con respecto al tema, Ricardo Alandia señaló en Red Unitel que “Efectivamente, ahora el costo de producción es de Bs 7,50 y vender a Bs 3, Bs 4 el kilo absolutamente (es trabajar a pérdida), eso está haciendo que el productor (corra peligro) porque (producir) el pollo tiene un ciclo de 42 días, y el productor decide no cargar la granja, esa es la parte que me preocupa”.

Entre otros problemas se resaltan el traslado de los insumos para alimentar a las aves y a que no se pueden realizar los trabajos en las granjas. Debido a las limitaciones impuestas por el gobierno de Bolivia a las autorizaciones de movilización ya que sólo está permitido transitar hasta las 13:00 horas.

Otro obstáculo es que el personal a cargo del sacrificio de las aves no puede llegar al lugar de trabajo, debido a que la cuarentena total ha provocado restricción de movilización.

Conforme a esta situación en Bolivia, según se cita en La Razón, y con la información del Senasag, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, en las granjas se habría dejado de cargar 50% de los pollitos BB, lo cual implicaría que entre mayo y junio se podría producir desabastecimiento de carne de pollo en este país.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería