31 Ene 2023

En Bolivia se sacrifican 160.000 aves de corral por brotes de Influenza Aviar H5N1

En Bolivia, tras registrarse dos focos de Influenza Aviar H5N1 en Cochabamba, avicultores refuerzan medidas de bioseguridad y el SENASAG ejecuta todas las acciones que establece el protocolo para contener el foco de la enfermedad y erradicarla.

Available in other languages:

En Bolivia, tras registrarse dos focos de Influenza Aviar H5N1 en Cochabamba, avicultores refuerzan medidas de bioseguridad y el SENASAG ejecuta todas las acciones que establece el protocolo para contener el foco de la enfermedad y erradicarla.

En primer lugar, el Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, Dr. Javier Ernesto Suárez Hurtado, informó que la entidad sanitaria de Bolivia, activó el sistema nacional de emergencia zoosanitaria, estableciendo todas las medidas de contención para poder controlar y erradicar esta enfermedad, tras haber confirmado la presencia de Influenza Aviar H5N1 en dos municipios de Cochabamba, el primero en Sacaba y luego en Quillacollo.

Luego, Javier Ernesto Suárez Hurtado, informó que en Quillacollo y Sacaba ya se ejecutaron todas las acciones que establece el protocolo para contener el foco de la enfermedad, paralelamente se realiza rastrillaje, pidió a los avicultores reforzar las medidas de bioseguridad.

Tras una conferencia de prensa, el titular del SENASAG informó que:

 

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores, ADA, Iván Carreón, ratificó que el virus detectado no afecta al ser humano, por lo que la población puede consumir la carne de pollo y huevo de forma segura, que el SENASAG certifica y garantiza como alimentos inocuos.

Para luego complementar “Tenemos que tomar en cuenta que estos alimentos los consumimos de forma cocida y en ese proceso los virus y bacterias se eliminan”.

Continua después de la publicidad.

 

RECOMENDACIONES

El Director General Ejecutivo de SENASAG, pidió a los productores avícolas notificar a la entidad sanitaria mortandad inusual de sus aves, para poder realizar la atención oportuna, confirmar o descartar la presencia del virus.

En esta línea recomendó que “Es importante aumentar las medidas de bioseguridad en las granjas de producción y evitar el contacto de las aves silvestres con las aves comerciales, es importante tomar estas recomendaciones con el fin de poder prevenir la diseminación de la enfermedad”.

Además. señaló que el hecho se comunicó a organismos internacionales que hacen seguimiento de la Influenza Aviar y que comenzó un proceso para la aprobación de un decreto que permita destinar un financiamiento especial para la atención de este caso.

Al concluir, desde SENASAG se informa que la Influenza Aviar es muy contagiosa entre aves y se puede expandir de granja a otra mediante el traslado de animales o de material infectado (productos, vehículos, jaulas, pienso, ropa). La enfermedad también se puede transmitir por el contacto entre aves silvestres migratorias y domésticas.

 

Fuente: SENASAG, Bolivia.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería