31 Ene 2023

En Bolivia se sacrifican 160.000 aves de corral por brotes de Influenza Aviar H5N1

En Bolivia, tras registrarse dos focos de Influenza Aviar H5N1 en Cochabamba, avicultores refuerzan medidas de bioseguridad y el SENASAG ejecuta todas las acciones que establece el protocolo para contener el foco de la enfermedad y erradicarla.

En Bolivia, tras registrarse dos focos de Influenza Aviar H5N1 en Cochabamba, avicultores refuerzan medidas de bioseguridad y el SENASAG ejecuta todas las acciones que establece el protocolo para contener el foco de la enfermedad y erradicarla.

En primer lugar, el Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, Dr. Javier Ernesto Suárez Hurtado, informó que la entidad sanitaria de Bolivia, activó el sistema nacional de emergencia zoosanitaria, estableciendo todas las medidas de contención para poder controlar y erradicar esta enfermedad, tras haber confirmado la presencia de Influenza Aviar H5N1 en dos municipios de Cochabamba, el primero en Sacaba y luego en Quillacollo.

Luego, Javier Ernesto Suárez Hurtado, informó que en Quillacollo y Sacaba ya se ejecutaron todas las acciones que establece el protocolo para contener el foco de la enfermedad, paralelamente se realiza rastrillaje, pidió a los avicultores reforzar las medidas de bioseguridad.

Tras una conferencia de prensa, el titular del SENASAG informó que:

 

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores, ADA, Iván Carreón, ratificó que el virus detectado no afecta al ser humano, por lo que la población puede consumir la carne de pollo y huevo de forma segura, que el SENASAG certifica y garantiza como alimentos inocuos.

Para luego complementar “Tenemos que tomar en cuenta que estos alimentos los consumimos de forma cocida y en ese proceso los virus y bacterias se eliminan”.

Continua después de la publicidad.

 

RECOMENDACIONES

El Director General Ejecutivo de SENASAG, pidió a los productores avícolas notificar a la entidad sanitaria mortandad inusual de sus aves, para poder realizar la atención oportuna, confirmar o descartar la presencia del virus.

En esta línea recomendó que “Es importante aumentar las medidas de bioseguridad en las granjas de producción y evitar el contacto de las aves silvestres con las aves comerciales, es importante tomar estas recomendaciones con el fin de poder prevenir la diseminación de la enfermedad”.

Además. señaló que el hecho se comunicó a organismos internacionales que hacen seguimiento de la Influenza Aviar y que comenzó un proceso para la aprobación de un decreto que permita destinar un financiamiento especial para la atención de este caso.

Al concluir, desde SENASAG se informa que la Influenza Aviar es muy contagiosa entre aves y se puede expandir de granja a otra mediante el traslado de animales o de material infectado (productos, vehículos, jaulas, pienso, ropa). La enfermedad también se puede transmitir por el contacto entre aves silvestres migratorias y domésticas.

 

Fuente: SENASAG, Bolivia.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería