05 Sep 2017

Bolivia: Software para Incubadoras de pollitos BB

SENASAG capacita a las plantas de incubación bolivianas para implementar el software que emitirá las guías de movimiento de pollitos BB.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia, ha puesto en marcha la emisión de guía de movimiento de aves. Las incubadoras que transportan pollitos BB a granjas registradas serán las primeras en recibir la guía de movimiento.

Con la finalidad de garantizar la calidad de la carne de pollo en Bolivia, la primera fase de la emisión de la guía de movimiento de aves se inicia con una etapa de prueba, por cuanto entre el 15 y 20 de septiembre de 2017, representantes del SENASAG y los productores avícolas se reunirán para evaluar el sistema y la guía; y de ser necesario realizar algunos ajustes.

El responsable Nacional de Sanidad Avícola del SENASAG, Omar Benavides, informa que el software para la emisión de guía de movimiento de aves, ya ha entrado en vigencia.

Además, Benavides explica que SENASAG capacitó a todas las plantas de incubación del país en la utilización del software para emitir las guías de movimiento de aves. También, menciona que en Bolivia existen 29 incubadoras que operan a nivel nacional, de las cuales 23 están en el departamento de Santa Cruz y las 6 restantes están ubicadas en Cochabamba y La Paz. Estas incubadoras ya están imprimiendo sus guías a través de claves de usuarios para cada empresa y puedan acceder al sistema web del SENASAG.

Impresión de guía
El responsable de sanidad avícola indica que “Una vez que las incubadoras han completado sus datos en el software, existe la opción de impresión y así tener la copia original de la guía, misma que debe acompañar al vehículo que transporta los pollitos BB a las granjas”. Además, agregó que, de las 3.295 granjas existentes en el país, aproximadamente 78% están registradas. Por lo tanto, el SENASAG realiza un llamado a los avicultores que aún no se han registrado, a presentarse a la institución con su documentación para no ser perjudicados- LEO.

Registro de traslado de pollos terminados a mataderos
La segunda fase contempla otorgar la guía de movimiento de aves a las granjas autorizadas para el traslado de pollos terminados a los mataderos, para lo cual ya existe desarrollado un software del SENASAG; pero previamente los centros de faena avícolas también deben estar registrados.

Continua después de la publicidad.

Registro de transporte camiones o vehículos
Los camiones que transportarán los pollitos BB también estarán registrados por el SENASAG, además del nombre y número de carnet de identidad de los conductores.
Según establece la Ley 830 de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria, la guía de movimiento de aves tiene un costo de Bs12 (US$1,74) por camión de pollitos BB. Este monto debe ser cancelado por las empresas incubadoras a cuentas del SENASAG en el Banco Unión- Bolivia Rural.

Cabe recordar que, entre los puntos exigidos por los avicultores desde hace meses, es precisamente la guía de movimiento de aves solo a granjas autorizadas, con el fin de disminuir la producción avícola y así se puedan mejorar los precios de la producción de pollos en los productores. Mientras que la otra petición realizada al gobierno boliviano por los avicultores de este país es la búsqueda de nuevos mercados de exportación, lo cual todavía no se logra concretizar.

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería