24 Oct 2017

Brasil: ACAV adquiere equipo para emergencias avícolas

Brasil está ampliando los debates entre organizaciones gubernamentales y el sector productivo sobre perfeccionar, cada vez más, la bioseguridad de los planteles avícolas, así como se prepara para una posible emergencia sanitaria como la Influenza Aviar.

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)

La Asociación Catarinense de Avicultura (ACAV) adquirió un equipo para ser aplicado en posibles situaciones de emergencias avícolas. La semana pasada, el AVI Foamguard ST3, de la marca Kifco, fue presentado a representantes de entidades de defensa sanitaria de Minas Gerais, Santa Catarina y Paraná, además de la Asociación Brasileña de la Proteína Animal (ABPA).

Fabricada en Estados Unidos, la máquina tiene la funcionalidad de eliminar lotes de aves de forma rápida. La máquina asperge una espuma atóxica y biodegradable, que permite eliminar rápidamente grandes planteles, más precisamente, 1.000 aves por minuto.

Se trata de una de las etapas de acción coordinada en el caso de detección, por ejemplo, de un foco de Influenza Aviar. Brasil está ampliando los debates entre organismos gubernamentales y el sector productivo sobre perfeccionar, cada vez más, la bioseguridad de los planteles avícolas, así como se prepara para una posible emergencia sanitaria.

En el Seminario realizado en Campinas en el mes de abril, el coordinador del Programa de Sanidad Avícola (PNSA) del MAPA, Bruno Pessamillo, llamó la atención sobre la necesidad que el sector productivo esté preparado para una situación de emergencia.

Bruno Pessamillo subrayó “Necesitamos tener el sector productivo perfectamente alineado al servicio oficial, con estrategias definidas, planes de contingencia, para que podamos ejecutar un plan de emergencia efectivo”.

En el último mes de agosto, un entrenamiento para emergencia contra Influenza Aviar, fue realizado con técnicos del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y de algunos organismos estatales de defensa sanitaria animal. En esa ocasión, el director de área del Servicio de Inspección y Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS), Conrad Estrada, reforzó la necesidad de estar preparado para las acciones de emergencia para enfrentar a la enfermedad porque debe llegar, aunque no se sabe cuándo.

Continua después de la publicidad.

Estatus Sanitario
El director ejecutivo de la ACAV, Ricardo de Gouvêa, destaca la gigantesca dimensión de la cadena productiva catarinense, que es la segunda mayor del país, sacrificando 1 billón de aves al año, criadas por 10 mil avicultores del sistema de integración agroindustrial. También, apunta a la excelente condición sanitaria del Estado, libre de enfermedades que afectan a cientos de países y comprometen la salud animal de varias especies.

 “El mayor patrimonio de la cadena industrial avícola de Santa Catarina, considerada la más avanzada del país, es su estatus sanitario”, subraya el director ejecutivo de la ACAV, Ricardo de Gouvêa. El precio de ese estatus, según nota de la entidad, es la eterna vigilancia y, por eso, agroindustrias, gobierno y productores rurales actúan en conjunto para evitar y controlar cualquier ocurrencia que pueda afectar la seguridad sanitaria por medio del Plan de Emergencia Avícola.

“Si hay necesidad de eliminar algunos planteles por motivos sanitarios, estaremos lidiando con miles y tal vez millones de pollos que serán sacrificados en los propios establecimientos rurales”, subraya Gouvêa. “Eso no puede ocurrir de modo manual e improvisado, sino de forma científica y humanizada”, completa.

Como funciona
El equipo, que costó cerca de R$200 mil (US$61.650), funciona sobre una plataforma móvil, pudiendo ser desplazado en un camión, o tirado por un remolque. Su finalidad es eliminar, de forma rápida, eficaz y segura, lotes de aves que presenten alguna ocurrencia sanitaria. Emplea una tecnología que combina agua con un compuesto de alta capacidad espumógeno.

A medida que asperge espuma en el ambiente, el dispositivo se va moviendo en dirección al conjunto principal, al cual está conectado por una manguera, que sirve como tracción y ducto para agua y otros elementos que forman la espuma atóxica y biodegradable. La espuma, en razón del tamaño de sus burbujas, impide el cambio de gases por las aves, que mueren asfixiadas, sin embargo, según la nota de la ACAV, sin sufrimiento.

En sólo 15 minutos, la máquina puede eliminar 15.000 pollos alojados en un galpón estándar de 100 metros de largo por 12 metros de ancho. En 30 minutos elimina 30.000 aves en un gran galpón. Es la primera del país y su demostración fue hecha sin el empleo de aves en la Granja Salvin, área rural de Concordia.

La máquina de espuma permanecerá asentada en la ciudad de Concordia, pero estará disponible para uso en cualquier municipio del Estado de Santa Catarina. En tres a cinco horas será posible desplazarse a cualquier punto del territorio barriga-verde para ser utilizado en situaciones en que exista la necesidad de eliminación de aves en gran cantidad, controlando el evento sanitario o epizootécnico.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería