CIFRAS DE LA CADENA PRODUCTIVA
Brasil celebra “Día Mundial del Pollo”: El mayor exportador global de esta proteína animal
Hoy, 10 de mayo, es el ""World Poultry Day", fecha creada por el Consejo Internacional de Avicultura para celebrar la cadena productiva e incentivar el consumo de la carne de pollo, una de las proteínas animales más importantes y versátiles del mundo.
Hoy, 10 de mayo, es el “Día Mundial del Pollo”, fecha creada por el Consejo Internacional de Avicultura, IPC por sus siglas en inglés, para celebrar la cadena productiva e incentivar el consumo de una de las proteínas animales más importantes y versátiles del mundo.
Este año, la avicultura brasileña abordará este “World Poultry Day” con una perspectiva diferente a la de años anteriores. La celebración de este año resaltará la importancia de esta proteína para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social de Brasil.
FUERZA LABORAL Y PRODUCCIÓN
En toda la cadena productiva existen 3,5 millones de empleos directos e indirectos. Sólo en las fábricas, hay más de 300 mil puestos de trabajo en un sector con un Valor Bruto de Producción de más de R$ 90 billones.
- Se trata de una enorme fuerza laboral que el año pasado produjo 14,8 millones de toneladas en territorio brasileño –desde 2013, Brasil agregó alrededor de 2,5 millones de toneladas a su producción.
EXPORTACIONES
Casi el 35% de esto se dirige a más de 150 países en los cinco continentes, una capilaridad que ha otorgado a Brasil el liderazgo mundial en las exportaciones de proteínas, siendo responsable del 38% comercio internacional total.
Para efectos comparativos, las agroindustrias brasileñas exportaron el año pasado más que las ventas internacionales de Estados Unidos y la Unión Europea –segundo y tercero respectivamente– juntos, y es mayor que toda la producción de Rusia (quinto mayor productor mundial de la proteína).
- Se trata de envíos que generan ingresos cercanos a los 10.000 millones de dólares (datos de 2023).
CONSUMO DE CARNE DE POLLO EN BRASIL
El impacto económico y social de la carne de pollo para Brasil no se queda sólo en los datos macroeconómicos. El peso social individualizado de la proteínas se ve en su consumo per cápita. Cada brasileño consume, en promedio, 45 kilos de esta proteína, cifra alcanzada en 2020 y que se mantiene desde entonces. Es, con diferencia, la proteína animal más consumida por los brasileños.
- Estas cifras muestran la relevancia y misión de este sector en Brasil – donde se destina el 65,3% de toda la producción nacional.
El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, afirma “Nuestra cadena productiva es continental, y juega un papel determinante en los hábitos, la economía y la cultura gastronómica de Norte a Sur, desde el campo hasta las fábricas, hay miles de millones en inversiones en tecnología de punta para garantizar la calidad y salubridad de los productos, con mayor productividad. Es una de las bases alimentarias del país y un pilar económico en varias regiones. En este día celebramos a un sector resiliente, que cumple su rol y seguirá actuando para que no falte el acceso a este alimento de alta calidad para las familias de todo el país”.
Fuente: con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.