10 May 2024

Brasil celebra “Día Mundial del Pollo”: El mayor exportador global de esta proteína animal

Hoy, 10 de mayo, es el ""World Poultry Day", fecha creada por el Consejo Internacional de Avicultura para celebrar la cadena productiva e incentivar el consumo de la carne de pollo, una de las proteínas animales más importantes y versátiles del mundo.

Hoy, 10 de mayo, es el “Día Mundial del Pollo”, fecha creada por el Consejo Internacional de Avicultura, IPC por sus siglas en inglés, para celebrar la cadena productiva e incentivar el consumo de una de las proteínas animales más importantes y versátiles del mundo.

 

Este año, la avicultura brasileña abordará este “World Poultry Day” con una perspectiva diferente a la de años anteriores. La celebración de este año resaltará la importancia de esta proteína para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social de Brasil.

CIFRAS DE LA CADENA PRODUCTIVA

FUERZA LABORAL Y PRODUCCIÓN

En toda la cadena productiva existen 3,5 millones de empleos directos e indirectos. Sólo en las fábricas, hay más de 300 mil puestos de trabajo en un sector con un Valor Bruto de Producción de más de R$ 90 billones.

 

Continua después de la publicidad.

 

EXPORTACIONES

Casi el 35% de esto se dirige a más de 150 países en los cinco continentes, una capilaridad que ha otorgado a Brasil el liderazgo mundial en las exportaciones de proteínas, siendo responsable del 38% comercio internacional total.

 

Para efectos comparativos, las agroindustrias brasileñas exportaron el año pasado más que las ventas internacionales de Estados Unidos y la Unión Europea –segundo y tercero respectivamente– juntos, y es mayor que toda la producción de Rusia (quinto mayor productor mundial de la proteína).

 

 

CONSUMO DE CARNE DE POLLO EN BRASIL

El impacto económico y social de la carne de pollo para Brasil no se queda sólo en los datos macroeconómicos. El peso social individualizado de la proteínas se ve en su consumo per cápita. Cada brasileño consume, en promedio, 45 kilos de esta proteína, cifra alcanzada en 2020 y que se mantiene desde entonces. Es, con diferencia, la proteína animal más consumida por los brasileños.

 

 

 

El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, afirma “Nuestra cadena productiva es continental, y juega un papel determinante en los hábitos, la economía y la cultura gastronómica de Norte a Sur, desde el campo hasta las fábricas, hay miles de millones en inversiones en tecnología de punta para garantizar la calidad y salubridad de los productos, con mayor productividad. Es una de las bases alimentarias del país y un pilar económico en varias regiones. En este día celebramos a un sector resiliente, que cumple su rol y seguirá actuando para que no falte el acceso a este alimento de alta calidad para las familias de todo el país”.

 

 

Fuente: con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería