
15 Nov 2018
Brasil: Debate sobre trazabilidad de Salmonella en canales de aves
Comité técnico brasileño integrado por organizaciones gubernamentales y el sector privado debaten sobre la trazabilidad de la Salmonella en canales de aves.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
El Comité Técnico formado por la CNA, Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil, ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, y MAPA, Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, se reunió el día 13/11 para debatir temáticas relacionadas con la trazabilidad de Salmonella en canales de aves para la exportación de carne de pollo.
Ana Lígia Aranha Lenat, asesora técnica de la Comisión Nacional de Aves y Porcinos del CNA.
La asesora técnica de la Comisión Nacional de Aves y Porcinos del CNA, Ana Lígia Aranha Lenat, explicó “Nuestro foco es recuperar los mercados internacionales para la carne de pollo brasileña, porque aumentando las exportaciones, aumenta la demanda y el productor rural se beneficiará con mejores precios pagados a su producto”.
Uno de los principales mercados para la carne de pollo brasileña, la Unión Europea, tiene una legislación rigurosa sobre la presencia de Salmonella. De esta forma, gobierno y sector productivo discuten la actualización de normas técnicas para continuar atendiendo a la demanda de los europeos.
Para la industria, una de las dificultades es el tiempo necesario para obtener un resultado de los análisis de laboratorio que investigan el tipo de Salmonella presente en la carne de pollo cuando la prueba rápida es positiva. El análisis es realizado por laboratorios acreditados por la CGAL (Coordinación General de Laboratorios Agropecuarios) de la SDA (Secretaría de Defensa Agropecuaria) del MAPA.

Director técnico de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, Rui Vargas.
Por su parte, el director técnico de ABPA, Rui Vargas, destacó “La industria necesita protocolos más rápidos de diagnóstico. Estamos en el camino correcto: los dos lados están conversando para encontrar un medio de cómo hacer un análisis que garantice la calidad del producto, con seguridad y celeridad. Por eso la importancia del diálogo”.
Según el director subrogante del Dipoa (Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal) del MAPA, Lucio Akio Kikuchi, el gobierno está abierto al diálogo con la iniciativa privada. “Vamos a escuchar todos los lados para llegar a un denominador común y definir lo que podemos hacer”.

Josinete Barros de Freitas, Coordinadora de Gestión de Demandas de Laboratorios del Ministerio de Agricultura.
La coordinadora de Gestión de Demandas de Laboratorios del Ministerio de Agricultura, Josinete Barros de Freitas, afirmó que, si se identifica la presencia de Salmonella en una muestra, es necesario esperar de siete a diez días para los resultados de los nuevos análisis y, sólo después, si se cumplen los requisitos, el producto se libera para la exportación.
Rodrigo Nazareno, coordinador general de Laboratorios Agropecuarios del MAPA, señaló que la demanda del sector por nuevos protocolos de serotipificación de la bacteria en la carne de pollo está avanzando en el órgano.
La Salmonella es una bacteria común que forma parte de la flora intestinal de los seres humanos y de animales. Sin embargo, algunos tipos específicos pueden causar problemas serios a la salud de los consumidores.
Entre los principales consejos para prevenir la infección por Salmonella están: lavarse las manos; cocinar los productos y recalentar los restos antes de consumirlos; y no lavar las aves crudas antes de cocinar para no contaminar el área de preparación del alimento. Los órganos de salud pública tampoco recomiendan el uso de dietas crudas para mascotas.
Asesoría de Comunicación CNA/SENAR