27 Ene 2025

Brasil: JBS ingresa al negocio del huevo con la adquisición del 50% del control de Mantiqueira

JBS, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, adquiere el 50% del control de Mantiqueira Brasil, el mayor productor de huevo de Sudamérica.

JBS, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, adquiere el 50% del control de Mantiqueira Brasil, el mayor productor de huevo de Sudamérica.

JBS, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, anunció su entrada en un nuevo segmento de proteínas. La Compañía adquirió el 50% del control de Mantiqueira Brasil, el mayor productor de huevos de Sudamérica.

La adquisición fortalece la plataforma global de JBS, diversificada por geografía y proteínas, lo que le ha permitido a esta compañía seguir creciendo con sólidos resultados. El control de la productora de huevos será compartido con el fundador, Leandro Pinto.

El CEO global de JBS, Gilberto Tomazoni, afirmó “Esta inversión está en línea con nuestra estrategia a largo plazo, que prevé la diversificación de la cartera ingresando a nuevos segmentos de proteínas e invirtiendo en negocios de marca con valor agregado”.

Actualmente, JBS ya opera en carne de vacuno, pollo, cerdo, acuicultura (salmón) y proteínas alternativas (vegetales y cultivadas) en los cinco continentes.

MANTIQUEIRA BRASIL

Mantiqueira Brasil produce 4 mil millones de huevos al año. Es la más grande del sector en Sudamérica y la décima a nivel mundial.

Continua después de la publicidad.

 

Entrar en este segmento también es una oportunidad global para JBS. Mantiqueira Brasil ya exporta a Sudamérica, Asia, África y Medio Oriente. Ante lo cual, el CEO Global comentó “El consumo de huevos en todo el mundo ha mostrado un crecimiento constante. “Es una proteína asequible, versátil y saludable que refuerza nuestro propósito de alimentar al mundo”.

Para el fundador y presidente del Directorio de Mantiqueira Brasil, Leandro Pinto, la nueva asociación es un movimiento natural y estratégico. “Estamos preparados. Somos líderes en Brasil y, con la llegada de JBS, tendremos mayor acceso a oportunidades de mercado, además de obtener el conocimiento necesario para convertirnos en un competidor relevante fuera del país. Esta unión supone un hito en nuestra planificación estratégica, que siempre ha buscado, además de la expansión orgánica, la entrada en nuevos mercados”.

La fusión de las dos empresas también se beneficiará de los 15 años de experiencia de JBS en la avicultura. JBS es el mayor productor de pollo del mundo y opera en este sector en Estados Unidos, México, Europa y Brasil.

 

Fuente: Con información de JBS S.A.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería