24 Dic 2019

Brasil: Cambian criterios para inspección de miopatías en frigoríficos avícolas

Mediante un oficio circular, el Departamento de Inspección de Productos Animales, DIPOA, modificó los criterios de decomisos por miopatía en frigoríficos avícolas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En Brasil, cambian los criterios de decomisos para miopatías en frigoríficos avícolas, mediante un oficio circular publicado, el 13 de diciembre de 2019, por el DIPOA, Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal.

 

El Oficio-Circular n°17/2019/ CGI/DIPOA/SDA /MAPA actualiza las definiciones y clasificaciones de miopatías del artículo 175 del Decreto 9.013, del 29/03/2017. Ese artículo es parte de la legislación que se refiere a la inspección post mortem de aves.

 

La redacción inicial del artículo 175 define en los incisos I y II que:

  1. Cuando las lesiones se restringen a una parte de la canal o solamente a un órgano, solo deben ser decomisadas las áreas afectadas; o
  2. Cuando la lesión es extensa, múltiple o hay evidencia de carácter sistémico, las canales y los órganos deben ser decomisados.

 

Continua después de la publicidad.

Con la publicación del oficio, los incisos pasan a ser válidos sólo para los casos de miopatía pectoral profunda y miopatía dorsal craneal, cuando las canales y sus partes tienen un aspecto repugnante.

 

La ordenanza subraya que, dado que la miopatía pectoral profunda no se visualiza en las líneas de sacrificio, sino solo en la sala de corte, el SIF, Servicio de Inspección Federal, debe hacer que el establecimiento sea consciente sobre la necesidad de remoción de las lesiones aparentes, para que sean destinadas como materia prima para productos no comestibles, mientras que las porciones sin lesiones pueden ser comercializadas como carne in natura.

 

En el caso de la miopatía dorsal craneal, las lesiones aparentes también deben ser removidas y destinadas como materia prima para productos no comestibles, y las porciones ilesas, como las alas no lesionadas, pueden comercializarse como carne in natura.

 

Ambas miopatías se definen en el oficio-circular como:

 

 

 

Estrías blancas y pechuga amaderada

Las estrías blancas (White Striping) y la pechuga amaderada (wooden breast), a su vez, ya no se consideran miopatías y ahora pasan a ser evaluadas como un estado anormal de la musculatura. El cambio se basa en la Nota Técnica de Embrapa (SEI 9389987).

“Las condiciones de White Striping y Wooden Breast se han denominado defectos musculares”, señala la nota. “Este concepto emergente es de suma importancia para no caracterizar trastornos tales como ‘MIOPATÍA’ y sí, la ocurrencia de un estado anormal de la musculatura”, se agrega en la publicación.

 

En el caso de las estrías blancas, el Servicio Federal de Inspección (SIF) notificará al establecimiento que siga el flujo normal del proceso y puede comercializar el producto como carne in natura, tal como se presenta.

 

miopatías estrías blancas

Estrías blancas

 

En el caso de pechugas amaderadas “leve y moderado leve”, el frigorífico también será orientado a seguir el flujo normal del proceso, con la posibilidad de comercialización la carne in natura. En cuanto, el caso de pechugas amaderdas “moderadas acentuadas”, las lesiones aparentes deberán ser removidas y destinadas como materia prima para la industrialización, mientras que la porción sin lesión puede comercializarse como carne in natura.

 

miopatías pechuga amaderada

Pechugas amaderadas

 

 

Para el caso de pechuga amaderada severa, toda la parte afectada debe dirigirse a la producción de productos no comestibles.

 

Embrapa

Según la evaluación realizada por Embrapa, los datos de la literatura no evidencian ningún agente infeccioso relacionado con la aparición de miopatías a las que se hace referencia en el oficio. De esta manera, la manipulación para la remoción lesiones en un lugar que no sea DIF, Departamento de Inspección Final, reduce el riesgo de contaminación de estos productos a través del contacto con otras canales retiradas de la línea por razones sanitarias, aumentando la eficiencia de detección.

 


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería