13 Abr 2020

Ministerio de Agricultura de Brasil recibe número creciente de solicitudes para apertura de nuevos mercados

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, afirmó que Brasil recibió varias solicitudes de apertura a […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, afirmó que Brasil recibió varias solicitudes de apertura a nuevos mercados durante la pandemia del nuevo coronavirus. Según ella, la demanda demuestra la relevancia que este país tiene para el mundo en el suministro de alimentos y puede significar una oportunidad adicional para superar la crisis.

 

Solo en marzo, se llevaron a cabo 11 acciones para apertura o ampliación de mercados junto al Ministerio de Agricultura, según la información transmitida al Valor Econômico por el equipo de Tereza Cristina. En enero y febrero, se aprobaron otras cinco órdenes. También existe la señal de naciones que retomaran el comercio con Brasil.

 “Hemos recibido muchas solicitudes de información para la apertura de nuevos certificados. Es una demostración de que el mundo está preocupado y ve a Brasil como un motor para las exportaciones de agronegocios. Es una ventana mayor de oportunidad que se puede abrir”, dijo la ministra, durante una videoconferencia.

 

El sábado (4/4/20), en una entrevista concedida por Tereza Cristina a aviNews Brasil a través de Instagram, afirmó que los países que “fueron más duros” (refiriéndose a Singapur) hicieron movimientos para intentar abrir mercados en los últimos días.

Continua después de la publicidad.

 

tereza cristina

 

 

“Quien haya tenido una barrera comercial comienza a moverse para abrir estos canales con Brasil, porque saben que Brasil es el granero del mundo y que podemos reaccionar rápidamente a todo esto que está sucediendo”, dijo.

 

En la ocasión, la ministra señaló que los sectores de flores, frutas y material genético enfrentan dificultades para mantener las exportaciones, ya que dependen exclusivamente de vuelos internacionales para las operaciones.

Sin señalar una fecha específica para la reanudación del movimiento, Tereza Cristina dijo que estaba optimista por el retorno de estas ventas.

Asimismo, manifestó “Esto no va a seguir así. Pronto, algunos países recibirán al menos carga nuevamente. Nadie quiere quedarse sin suministro, ni aquí ni allá. Algunas cosas esenciales tendrán que comenzar a suceder de aquí a un tiempo”.

 

La apertura o expansión del mercado se concentra principalmente en carne de pollo y bovina, y en material genético avícola.

 

El 31 de marzo, Egipto habilitó 27 nuevos establecimientos brasileños para la exportación de carne de pollo y renovó la autorización de otros 13. Los egipcios también habilitaron 15 nuevos mataderos de carne bovina y renovaron la certificación de 82 plantas. En total, Brasil tiene 40 unidades autorizadas para enviar carne de pollo y 97 carne bovina. Dos semanas antes, el país también había abierto un mercado para el ganado vacuno.

 

Marruecos abrió el mercado para importar pollitos de un día y huevos fértiles durante el último mes. Con Argentina, la apertura fue para el envío de productos lácteos para alimentación animal. En febrero, el gobierno argentino también había autorizado, de manera sin precedentes, la compra de embriones bovinos, semen porcino y carne de rana.

Para el principal socio comercial brasileño, la novedad fue la aprobación de la lista de frigoríficos autorizados para exportar pescado. La espera con China se arrastraba desde 2015 y fue celebrada por la ministra Tereza Cristina.

“Estuvo rígido por años. Las cosas están sucediendo, no a la velocidad que nos gustaría, desafortunadamente”, dijo la ministra.

 

Indonesia aumentó la cuota de importación de carne bovina brasileña en 20.000 toneladas, el día 20 de marzo. Los Emiratos Árabes Unidos abrieron un mercado para huevos fértiles y pollitos de un día, el 17 de marzo de 2020.

 

También hubo una apertura del mercado para la exportación de palomitas de maíz a Colombia, el 16, de carne bovina para Kuwait, en febrero, y de sésamo a India, en enero. El Ministerio también informó que Malasia y Singapur manifestaron su deseo de reanudar e intensificar las importaciones de Brasil, principalmente carne de pollo y bovina

 

Contenido extraído del Valor Econômico, basado en una entrevista concedida a aviNews Brasil

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería