03 Feb 2020

Brasil prohíbe uso de tilosina, lincomicina y tiamulina para mejorar rendimiento animal

Los aditivos para mejorar el rendimiento que contienen los antimicrobianos tilosina, lincomicina y tiamulina están prohibidos en todo Brasil.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La importación, fabricación, comercialización y uso de aditivos para mejorar rendimiento animal que contienen los antimicrobianos tilosina, lincomicina y tiamulina, clasificados como importantes en la medicina humana, están prohibidos en todo el territorio brasileño.

El coordinador general de Medicamentos Veterinarios, José Ricardo Lôbo, explica que  “La prohibición propuesta es una medida para prevenir y controlar la resistencia a los antimicrobianos, que es uno de los mayores desafíos para la salud pública en la actualidad, con un impacto importante en la salud humana y animal, y en aumentar la supervisión veterinaria para el uso de sustancias que continuaran autorizadas como productos de uso veterinario para tratamiento, prevención y control de enfermedades animales”.

La medida cumple con las recomendaciones de la OMS, Organización Mundial de la Salud, y la posición tripartita de la OMS/OIE/ FAO de que existe urgencia y prioridad para que los países prohíban el uso de antimicrobianos importantes en la medicina humana como promotores de crecimiento.

De esta forma, en Brasil se cancelan los registros de estos aditivos destinados para la alimentación animal. Los establecimientos importadores o fabricantes de productos deben recolectar las existencias restantes en el comercio dentro del plazo de 90 días, a partir del 23/01/2020.

Además, las empresas que poseen los registros deben comunicar al MAPA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, en el plazo de 30 días, el número y la fecha de fabricación del último lote importado o fabricado, así como la cantidad restante en stock. La comunicación deberá ser hecha por correo electrónico a [email protected].

Continua después de la publicidad.

El producto en stock o aquel proveniente de retiro del mercado puede ser reprocesado para fines de exportación o adecuarse como un producto veterinario con fines terapéuticos, siempre que haya sido autorizado previamente por el MAPA.

Los establecimientos interesados en la fabricación exclusiva para exportación que contienen las sustancias antimicrobianas tilosina, lincomicina y tiamulina pueden ser autorizados por el MAPA, mediante previa solicitud.

 

Aditivos para mejorar el rendimiento

Los aditivos para mejorar el rendimiento son productos registrados por el MAPA, adicionados intencionalmente a la ración con la finalidad de mejorar el rendimiento de los animales sanos.

La tilosina, la lincomicina y la tiamulina se clasifican como antimicrobianos importantes en la medicina humana y estaban autorizados en Brasil también con el propósito de aditivo zootécnico para mejorar el rendimiento.

El tema se está abordando en el contexto global, respetando el enfoque de Salud Única, trabajando en conjunto con la salud humana, animal y ambiental. La OMS recomienda la restricción completa de todas las clases de antimicrobianos importantes en la medicina humana para su uso como promotor de crecimiento de animales productores de alimentos.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería