27 Dic 2018

Brasil: MAPA anuncia prohibición de antibióticos promotores de crecimiento

El uso de los antimicrobianos tilosina, lincomicina, virginiamicina, bacitracina y tiamulina con la finalidad de aditivos mejoradores de rendimiento en animales productores de alimentos será prohibido.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El uso de los antimicrobianos tilosina, lincomicina, virginiamicina, bacitracina y tiamulina con la finalidad de aditivos mejoradores de rendimiento en animales productores de alimentos será prohibido”. La determinación consta en la Ordenanza nº 171, de la SDA (Secretaría de Defensa Agropecuaria), vinculada al MAPA (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento), publicada, el 19 de Diciembre de 2018, en el DOU, Diario Oficial de la Unión.

El artículo 2° de dicha Orden otorga un plazo de 45 días, contados a partir de su publicación, para recibir manifestaciones técnicas que puedan refutar la decisión de prohibición. Las manifestaciones, según la publicación, deben ser enviadas al e-mail [email protected].

La publicación hace referencia a la “histórica preocupación de los organismos internacionales de referencia sobre el tema de la resistencia a los antimicrobianos y del uso de esas sustancias como aditivos zootécnicos mejoradores de desempeño en animales productores de alimentos”. La ordenanza cita a la OMS, Organización Mundial de la Salud), la OIE, (Organización Mundial de Salud Animal, la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y el Codex Alimentarius.

La ordenanza considera además la publicación de nuevas recomendaciones por la OMS para la preservación de la efectividad de antibióticos y restricción completa de todas las clases de antimicrobianos importantes en la medicina humana para promover el crecimiento de animales productores de alimentos. Cita también compromisos asumidos por el gobierno brasileño ante la OMS y OIE.

En noviembre de 2017, el Mapa instituyó el AgroPrevine (Programa Nacional de Prevención y Control de Resistencia a Antimicrobianos en la Agropecuaria). El objetivo del Programa es fortalecer las acciones de prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos en la ganadería, considerando el concepto de salud única.

Recientemente, diversas entidades vinculadas al sector de producción animal crearon la Alianza, con la propuesta de fomentar la correcta utilización de los antimicrobianos y discutir actualizaciones sobre el tema a través de la participación de acciones, simposios y reuniones, incluso internacionales.

Continua después de la publicidad.

Los antimicrobianos listados en la ordenanza, cuyo uso pasará a ser prohibido con la finalidad de aditivos mejoradores de desempeño en animales productores de alimentos, se consideran antimicrobianos importantes para la medicina humana. Según la Ordenanza, el sector regulado no dispone de datos para la realización de análisis de riesgo relativa al impacto de ese uso en la salud pública.

Por último, la ordenanza destaca que la ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) concuerda con la restricción completa de todas las clases de antimicrobianos importantes en la medicina humana para uso con la finalidad de aditivo zootécnico mejorador de desempeño en animales productores de alimentos.


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería