20 Mar 2017

Brasil: Sacrificio de pollos y producción de huevos logran récord

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó que la industria avícola alcanzó un récord histórico, tanto en el sacrificio de pollos con un aumento de 1,1% como en la producción de huevos con un crecimiento de 5,8%, durante el 2016.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

De acuerdo con la encuesta sobre el sector pecuario publicada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Este país rompió tres récords en 2016: con el sacrificio de pollos aumentó en 1,1%, registrándose 5,86 billones de cabezas; la producción de huevos de gallina logró un crecimiento de 5,8%, alcanzando 3,1 billones de docenas; y también con el sacrificio de porcinos que obtuvo un incrementó de 7,8% con 42,32 millones de cabezas anuales.

Incremento en el sacrificio de pollos
En 2016, el sacrificio de pollos se incrementó a 5,86 billones de cabezas, aumentando en 1,1% con respecto al año 2015, es decir, 64,09 millones cabezas de pollo más. Se trata de un récord de la serie histórica que se inicia en 1997. Existiendo alzas en el sacrificio de pollos en 10 de las 25 UFs (Unidades de la Federación) participantes de la investigación. Los mayores aumentos se registraron en Paraná (+58,10 millones de cabezas), Rio Grande do Sul (+31,88 millones de cabezas), Minas Gerais (+20,02 millones de cabezas), Bahía (+2,11 millones de cabezas) y Mato Grosso (+252,82 mil cabezas). Paraná continuó como líder en el sacrificio de pollos en el año 2016, con 31,3% de participación nacional, seguido de Santa Catarina (14,9%) y Rio Grande do Sul (14,2%).

Incremento en el sacrificio de pollos de 1,1%, ascendiendo a 5,86 billones de cabezas de pollos anuales – Paraná continúa como líder en el sacrificio de pollos.

Los descensos más importantes fueron en Goiás (-15,56 millones de cabezas), Santa Catalina (-11,17 millones de cabezas), Distrito Federal (-6,49 millones de cabezas), Mato Grosso do Sul (-5,70 millón de cabezas) y São Paulo (-175,82 mil cabezas).
En el cuarto trimestre de 2016 se sacrificaron 1,41 billones de cabezas de pollos. Provocándose una caída de 4,0% en comparación con el trimestre anterior y 6,2% en comparación con el mismo período de 2015.

Producción de huevos de gallina
En 2016, los avicultores produjeron 3,10 billones de docenas de huevos de gallina, un incremento de 5,8% en relación al año 2015, es decir, 51,28 millones de docenas de huevos más. Fue un nuevo récord anual para la serie.
En el universo de la encuesta hubo aumentos en 19 de las 26 UFs (Unidades de la Federación). Los mayores incrementos se registraron en São Paulo (+49,94 millones de docenas), Ceará (+28,95 millones de docenas), Espíritu Santo (1+9,35 millones de docenas), Goiás (+19,1 millones de docenas), Minas Gerais (+13,18 millones de docenas) y Tocantins (+10,06 millones de docenas).

La producción de huevos de gallina logró un récord de 5,8%, alcanzando 3,10 billones de docenas de huevos al año – São Paulo continúa siendo el líder de la producción.

Continua después de la publicidad.

En cuanto a los mayores descensos ocurrieron en Amazonas (-4,31 millones de docenas) y Bahía (-1,52 millones de docenas). Responsable por 29,5% de la producción nacional de huevos de gallina, São Paulo continúa siendo el líder, seguido de Minas Gerais (9,8%) y Paraná (9,3%).
En el cuarto trimestre de 2016, la producción de huevos de gallina fue 799,33 millones de docena, récord trimestral en la serie histórica iniciada en el año 1987. Esta cifra fue de 2,5% mayor que el trimestre anterior y 6,9% por sobre la registrada en el cuarto trimestre de 2015.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería