19 Jul 2017

Buen rendimiento para la producción avícola nicaragüense

El gobierno y los productores evaluaron el desempeño de la producción avícola de los seis primeros meses del año, así como las proyecciones para fin de año.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Tras un encuentro con autoridades del Sistema Nacional Producción y Comercio (SNPCC), los miembros de la Asociación Nacional de Productores Avícolas y Alimentos (ANAPA) de Nicaragua destacaron la buena producción avícola, actividad comercial y los avances alcanzados en las mesas de negociación, que de manera constante han sostenido con el gobierno.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores Avícolas y Alimentos (ANAPA), Alfredo Vélez, resaltó: “Hemos analizado el proceso productivo de los primeros seis meses del año, así como las expectativas para el cierre de año en el consumo de pollo. El consumo está creciendo en alrededor de 3% a 4% en lo que va del año, lo cual es alentador en comparación con el mismo período del año pasado. Estamos previendo que al cerrar el año el consumo de pollo alcanzará 340 millones de libras”.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Productores Avícolas y Alimentos (ANAPA) se prevé finalizar este año con un consumo de 340 millones de libras de carne de pollo, ya que éste está creciendo entre 3% y 4%.

Los avicultores señalan, en el medio El 19, que lo más importante en este momento es que el consumo está basado en la producción avícola nacional, tomando en cuenta que los productos del sector tienen una considerable demanda y forman parte de la dieta de los nicaragüenses.

El secretario ejecutivo de ANAPA, Donald Tuckler, explicó “Hemos evaluado la colocación de los productos, así como la producción avícola, comercialización y consumo, los que son importantes para el crecimiento del sector. Vamos a seguir trabajando junto al gobierno en el tema del Programa Productivo Alimentario en el que los avicultores han solicitado agilización en el manejo y entrega de las aves. Hoy estamos produciendo mucho más que en años anteriores y esa es una noticia alentadora para el sector”.

De acuerdo a Donald Tuckler, el huevo se sigue ubicando en una de las producciones cuyas tasas están girando en alrededor de 10%, con 63.000 cajillas/día de huevos el año pasado, publicado en aviNews.

Continua después de la publicidad.

El presidente de ANAPA señaló que el sector está aumentando su producción de carne de pollo, garantizando el consumo nacional y salvaguardando el patrimonio alimentario del país. Asimismo, resaltó en INFORME PASTRAN que “El sector avícola de pollo es el pilar de la seguridad alimentaria de Nicaragua al producir el 100% de las necesidades de los más de 15 mil clientes, que a su vez entregan el producto a los 6,3 millones de nicaragüenses en cada ciudad, pueblo y comarca del territorio nacional”.

Además, el dirigente gremial enfatizó que la industria avícola nicaragüense genera aproximadamente 10.000 puestos de trabajo directos y entre 30.000 y 40.000 indirectos, por lo que es uno de los sectores que dinamiza la economía de este país.

Por otro lado, el líder de la entidad explicó que actualmente la industria del pollo tiene la capacidad de suplir el consumo nacional, pero con la apertura comercial que tiene Nicaragua están compitiendo con el pollo de Estados Unidos.

En esta línea, el presidente de ANAPA manifestó que “la industria está trabajando el reto de mediano plazo que significa el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) por la apertura de las partes oscuras de pollo (las piernas), único producto que significa el mayor reto para las industrias avícolas de la región”. También, informó “Esta preparación se da por medio de un proceso de inversiones para la modernización de las operaciones y la sustitución de importaciones”.

El ritmo de la producción avícola nicaragüense va de la mano del consumo, por lo tanto, ANAPA estimulará la venta de carne de pollo con una campaña publicitaría.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería