10 Oct 2017

CAAE EN EL MAYOR ESCAPARATE AGROALIMENTARIO DE LATINOAMÉRICA

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN CAAE EN EL MAYOR ESCAPARATE AGROALIMENTARIO DE LATINOAMÉRICA

El proyecto CAAE AMÉRICA ha iniciado su andadura con excelentes expectativas, gracias a un rotundo éxito en la Expoalimentaria, la feria agroalimentaria de referencia en el sur del continente americano que se celebró en Lima (Perú) hace unos días, sirviendo de punto de encuentro a unos 30.000 visitantes de 70 países.

Expoalimentaria

En este privilegiado foro, en el que cada año se genera negocio por valor de 800 millones de dólares, ha servido de escenario para la presentación oficial de CAAE-América, la proyección del Servicio de Certificación CAAE en Latinoamérica, que convertirá a este organismo en la primera empresa española autorizada para certificar los productos ecológicos que llegan a Europa de terceros países.

CAAE ha participado con un stand en la feria, con un balance más que satisfactorio de 200 contactos comerciales realizados. El equipo de CAAE AMERICA al completo ha atendido todas las visitas y consultas recibidas en el stand. Expoalimentaria ha sido el marco de la firma de los acuerdos de colaboración que CAAE ha establecido con Green World para el mercado peruano y con CYD para el mercado de Ecuador.

proyecto latinamerica

A la feria se han desplazado el presidente de CAAE, Álvaro Barrera, junto con los directores de Certificación y de Desarrollo, para participar en la feria, mantener contactos con sus socios y conocer la realidad productiva de la agricultura orgánica peruana. Para ello, a su presencia en Expoalimentaria han sumado visitas a explotaciones de aguacate, banano y uvas en la región de Huancavelica, en las sierras andinas al sur del país.

También se han mantenido reuniones con la Cámara de Comercio de Lima, para valorar líneas de colaboración entre ambas entidades, y con el SENASA, el organismo público nacional que regula la producción ecológica en el Perú, con cuyos representantes se han analizado cuestiones relativas a la certificación de la producción orgánica peruana.

proyecto alimentario

Perú cuenta con más de 97.000 productores orgánicos y más de 600.000 hectáreas en producción orgánica (datos SENASA 2015), y es uno de los principales productores mundiales de quínoa, aguacate, banano y café orgánicos.

El mercado ecológico mundial supera ya los 75.000 millones de euros. Aunque la producción no cesa tampoco de crecer, Estados Unidos y Europa demandan cada vez más productos de países terceros. Certificar esas producciones ecológicas procedentes de Latinoamérica es una de las principales tareas de la nueva Dirección Regional del Servicio de Certificación CAAE, que desde el pasado mes de mayo trabaja con sede en Lima, Perú. “Estamos apostando por nuevos mercados, especialmente cuando el consumo interno europeo crece a ritmo vertiginoso y tenemos que importar para satisfacer la demanda”, comenta Álvaro Barrera, presidente de CAAE.

Continua después de la publicidad.

Este servicio de certificación es ya líder en Europa, al ser la entidad que más hectáreas ecológicas tiene certificadas en territorio de la UE -más de un millón-. Ahora, además, CAAE aspira a convertirse en referente a nivel mundial, “particularmente en los países de habla hispana y en otros mercados emergentes, como el asiático”, explica Barrera. El proceso de expansión tiene como punta de lanza la presencia de CAAE en Perú, donde ya funciona la Dirección Regional CAAE-América, liderada por Alejandro Cabrera: “Afrontamos este proyecto con gran ilusión, el continente americano tiene un potencial enorme y, sin duda, tomará protagonismo en el sector orgánico mundial”, explica. “Queremos sumar nuestra experiencia a la cercanía de empresas locales, aunando sinergias que nos permitan ofrecer un servicio profesional y de calidad para el desarrollo del sector en estos países”, continúa.

CAAE desarrollará en Latinoamérica toda la gama de certificaciones ecológicas con las que cuenta, así como otros alcances, como Global Gap, que garantizan el acceso a los principales mercados de sus operadores.

expoalimentaria

Ya desde sus inicios, en 1991, la misión de CAAE se centró en la prestación de servicios especializados de certificación al sector de la producción ecológica. CAAE trabaja aplicando 42 tipos de certificaciones, entre las que destacan el Reglamento (CE) 834/2007/, NOP, JAS, Global Gap, Insumos Orgánicos, Grasp, HACCP… Pero, además, incorpora alcances propios y novedosos como la certificación de Zonas Verdes Orgánicas, Normas Sociales Ecovalia o el Servicio de Evaluación de Proveedores para la distribución y grandes industrias orgánicas.

 


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería