De acuerdo, a los datos entregados por la CAO, la producción de carne de pollo y huevo tuvo una caída de 2,56% y 1,10% en 2019.
Caída del crecimiento de la avicultura boliviana en 2019
En Bolivia, durante dos años la avicultura ha enfrentado una crisis, provocando una descapitalización de los productores avícolas de este país
En Bolivia, durante los primeros meses de 2019, la avicultura enfrento una crisis, provocando una descapitalización de los productores avícolas de este país, según lo informa un reporte de la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO.
Conforme a la información de la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, el año 2019 el sector pecuario sólo registró un crecimiento de 2,34%, principalmente por la disminución de los precios, según se consigna en Página SIETE.
Especificándose que, la avicultura boliviana y de Santa Cruz ha sufrido dos años de crisis, esencialmente por el bajo nivel de los precios de la carne de pollo más que por los últimos bloqueos transcurridos en este país.
También, en el reporte del 2019 entregado por la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, se puntualiza que el Departamento de Santa Cruz de la Sierra se destacó por alcanzar la mayor producción de pollos de engorde, aportando 56% a la oferta nacional. Lo cual, se evidencia porque en Santa Cruz se producen 115 millones y a nivel nacional 203 millones de pollos de engorde.
Además, en Página SIETE, se puntualiza que, desde el segundo trimestre de 2019, se pudo observar una pequeña tendencia al alza en el precio de la carne de pollo, para luego descender en octubre y noviembre nuevamente. Sin embargo, estos se volvieron a recuperar en diciembre, debido al aumento de la demanda en las fiestas de fin de año.
Por otra parte, se señala que en el 2019, para el sector porcino se observó el mayor crecimiento con 10%. Después, le siguen con un crecimiento de 3% la carne bovina y 2% en la leche.
No obstante, la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, subraya que para toda la gestión de 2019 y 2018, los precios de mantuvieron bajos para los principales productos. Por lo cual, este factor fue preponderante en limitar el crecimiento del sector pecuario.
El reporte de la CAO, indica que rubro agropecuario contribuye con 32% de los empleos directos de Bolivia. Además, el sector aporta 12% del Producto Interno Bruto, PIB, y es responsable de alimentar a las familias bolivianas.