06 Ene 2020

Caída del crecimiento de la avicultura boliviana en 2019

En Bolivia, durante dos años  la avicultura ha enfrentado una crisis, provocando una descapitalización de los productores avícolas de este país

En Bolivia, durante los primeros meses de 2019, la avicultura enfrento una crisis, provocando una descapitalización de los productores avícolas de este país, según lo informa un reporte de la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO.

De acuerdo, a los datos entregados por la CAO, la producción de carne de pollo y huevo tuvo una caída de 2,56% y 1,10% en 2019.

Conforme a la información de la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, el año 2019 el sector pecuario sólo registró un crecimiento de 2,34%, principalmente por la disminución de los precios, según se consigna en Página SIETE.

Especificándose que, la avicultura boliviana y de Santa Cruz ha sufrido dos años de crisis, esencialmente por el bajo nivel de los precios de la carne de pollo más que por los últimos bloqueos transcurridos en este país.

También, en el reporte del 2019 entregado por la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, se puntualiza que el Departamento de Santa Cruz de la Sierra se destacó por alcanzar la mayor producción de pollos de engorde, aportando 56% a la oferta nacional. Lo cual, se evidencia porque en Santa Cruz se producen 115 millones y a nivel nacional 203 millones de pollos de engorde.

 

Además, en Página SIETE, se puntualiza que, desde el segundo trimestre de 2019, se pudo observar una pequeña tendencia al alza en el precio de la carne de pollo, para luego descender en octubre y noviembre nuevamente. Sin embargo, estos se volvieron a recuperar en diciembre, debido al aumento de la demanda en las fiestas de fin de año.

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, se señala que en el 2019, para el sector porcino se observó el mayor crecimiento con 10%. Después, le siguen con un crecimiento de 3% la carne bovina y 2% en la leche.

 

No obstante, la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, subraya que para toda la gestión de 2019 y 2018, los precios de mantuvieron bajos para los principales productos. Por lo cual, este factor fue preponderante en limitar el crecimiento del sector pecuario.

 

El reporte de la CAO, indica que rubro agropecuario contribuye con 32% de los empleos directos de Bolivia. Además, el sector aporta 12% del Producto Interno Bruto, PIB, y es responsable de alimentar a las familias bolivianas.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería