No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
10 Abr 2015

Cama para aves, tipos y manejo

Por Antonio Alegre, Director de Producción Animal del Grupo An La yacija es el material que recubre el suelo de […]

PDF

Por Antonio Alegre, Director de Producción Animal del Grupo An

La yacija es el material que recubre el suelo de la granja. Debe aportar bienestar a las aves, modificando las características del suelo: dureza, conductividad, humedad, etc. y evita la adherencia de las deyecciones al suelo

  • Viruta de madera

Dependiendo del tipo de madera (pino , roble, etc.)  y del proceso de fabricación sus características se modifican.

En general tienen una capacidad de absorción muy buena, son esponjosas y actúan como un buen aislante  térmico.

En la parte negativa  apuntar  que pueden  vehicular sustancias tóxicas si  su origen es industrial (barnices) e incluso algunas como la de Elondo o madera de Guinea no se deben utilizar ya que portan productos tóxicos para los pollitos como son los taninos.

Está muy demandada y es cara.

materiales-cama

Continua después de la publicidad.

Las procedentes de trigo y cebada son las más utilizadas en España.

Es imprescindible su tratamiento mediante un picado o molienda para mejorar sus características como cama para ave , mejorando así su capacidad de absorción y aislamiento.

Es muy importante tratarla ya que puede tener hongos y  patógenos como salmonellas.

En general la disponibilidad es alta y el precio asequible.

No se utiliza mucho, tiene una capacidad de absorción  aceptable.

El exceso de polvo y  la tendencia a apelmazarse  hacen este material poco aconsejable para su utilización en avicultura.

Material disponible en las zonas productoras, con una buena capacidad de absorción y aislamiento.

En algunas ocasiones los pollitos jóvenes  la consumen. 

Antes de utilizarla es imprescindible someterla a procesos de desinfección.

Estos últimos pueden tener futuro en su utilización como cama de aves, si bien se debe investigar y solucionar los principales problemas que tienen.

El producto original es húmedo y se debes someter a un proceso de secado  y generalmente  portan productos tóxicos como metales pesados y su pH es muy alto.

La disponibilidad es alta y el producto resultante, tras el tratamiento, tendría una buena capacidad de absorción y aislamiento.

Otros subproductos de coco, girasol, etc.  pueden ser utilizados, pero el factor más determinante es la disponibilidad que suele ser de ámbito muy local.

Características óptimas de los materiales para camas

capacidad-absorcion-agua

Gráfica 2.– Capacidad de absorción de agua de los materiales de la cama

Factores que determinan la elección de una cama

La función de una buena cama es proporcionar el mayor estado de bienestar a nuestras aves.

Existen tres propiedades  del material que actúan directamente  sobre las condiciones ambientales de nuestra explotación: capacidad de absorción del agua, aislamiento y conductividad térmica y  el pH.

Haga click para leer el artículo completo “Cama para aves, tipos y manejo” o bien visite www.avicultura.info

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería