25 Mar 2021

Campaña de vacunación aviar contra Newcastle y Bronquitis Infecciosa en Honduras

En Honduras se realiza campaña de vacunación aviar en un trabajo en conjunto entre el SENASA y la Federación Nacional de Avicultores de este país.

En Honduras, se realiza campaña de vacunación aviar en un trabajo en conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, SENASA, adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, y la Federación Nacional de Avicultores de este país.

 

Conforme a la información del SENASA, tras esta campaña se estipula vacunar aproximadamente 70 mil aves de traspatio como medida de prevención ante enfermedades como Newcastle y Bronquitis Infecciosa. A fin de proteger a toda la cadena y, así como, a la industria avícola que sostiene parte de la economía y seguridad alimentaria de Honduras.

 

El Director General del SENASA, Juan Ramón Velásquez, puntualizó que la institución ha destinado fondos de emergencia para la adquisición de biológicos para esta campaña de vacunación en aves de traspatio, que resultaron afectadas, producto de los efectos de los fenómenos naturales Eta e Iota que dejó pérdidas considerables en el sector avicultor.

 

Por su parte, Orlin Ramírez, Subdirector General de Salud Animal, expresó que “están dando respuesta al sector de traspatio, con el fin de evitar la aparición de enfermedades en las aves, luego de los eventos naturales, alrededor de los núcleos de producción, por lo que la meta es vacunar entre 50.000 a 70.000 aves”.

Continua después de la publicidad.

 

Mientras, el coordinador del Programa Avícola Nacional, PAN, Marco Antonio Baquedano, señaló que la mayoría de las aves se encuentran en estas 71 comunidades identificadas, en los departamentos de Francisco Morazán, específicamente, en la aldea de Tamara, Siguatepeque y la región noroccidental.

 

Esta campaña de vacunación comenzó el 1 de marzo y se estima que concluirá a fines de este mes, beneficiado a cerca de 70 mil aves de traspatio en 71 comunidades del territorio hondureño.

 

Además, se informa desde el SENASA que esta medida fue apoyada también por las Alcaldías, a quienes la institución les ha entregado cartas de entendimiento.

 

Fuente: Con información del SENASA

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería