25 Oct 2023

Herramienta para mejorar productividad en ponedoras: Caracterización de la mortalidad

Mejorar la eficiencia productiva es uno de los principales desafíos en la industria avícola. Dentro de las estrategias para mejorar el desempeño productivo de las aves ponedoras, el control de la mortalidad es un tema prioritario.

Mejorar la eficiencia productiva es uno de los principales desafíos en la industria avícola. Dentro de las estrategias para mejorar el desempeño productivo de las aves ponedoras, el control de la mortalidad es un tema prioritario.

  • Es evidente que existen diferencias importantes en los niveles de mortalidad que manejan las diferentes empresas del sector, incluso bajo condiciones similares de ubicación geográfica, infraestructura y con las mismas líneas genéticas.

La caracterización de la mortalidad es una metodología sencilla y práctica, que se puede utilizar como punto de partida para determinar los principales factores que impactan negativamente en la viabilidad de los lotes.

  • Una vez identificadas las causas, el paso siguiente es establecer las medidas correctivas y/o preventivas, específicas para cada una de ellas.

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

El objetivo es identificar y corregir los aspectos clave que desencadenan mortalidades por encima de lo normal. La caracterización se puede realizar en varios días, una semana, varias semanas, un mes, etc., básicamente depende de la disponibilidad de tiempo y de la voluntad e interés que pongamos para realizar esta labor.

Es fundamental entender, con la mayor precisión posible, porqué se mueren las aves de una granja o empresa.

productividad granjas ponedoras

Foto 1. Pesaje del 100% de la mortalidad en un periodo determinado

Continua después de la publicidad.

PASO 1. PESAR EL 100% DE LA MORTALIDAD

Debemos establecer qué tipo de aves son las que se están muriendo: las aves excesivamente pesadas, o las más livianas, etc. Cada perfil de peso puede indicar diferentes orígenes y por tanto, las medidas correctivas y preventivas deben ser también direccionadas hacia estrategias distintas. La Gráfica 1 corresponde a un análisis del peso de la mortalidad.

ponedoras

Gráfica 1. Comparativo del peso promedio de la mortalidad, lote y estándar

En este caso, la condición corporal crítica de un grupo de aves, estaba ocasionando incremento de la mortalidad y deterioro en los parámetros productivos.

PASO 2. CARACTERIZACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS

Previo al pesaje, cada ave debe ser marcada e identificada, con el fin de correlacionar las lesiones encontradas durante la necropsia con el peso corporal respectivo.

hallazgos en necropsias

Tabla 1. Seguimiento de la mortalidad del galpón, Lote 011, Edad: 17 semanas

 

A nivel externo es importante verificar la presencia de lesiones compatibles con un cuadro de prolapso- picaje. También se debe evaluar la condición general de los huesos:

Su resistencia se puede evaluar fracturando las canillas, si se fracturan con facilidad o se doblan -huesos de goma-, sería un indicativo para determinar problemas de mineralización. El hueso de la quilla -esternón- debe estar recto y de buena conformación

ponedoras quilla

Foto 2. Alteraciones de la conformación de la quilla

 

Como resultado de la necropsia se obtiene una lista de hallazgos que deben ser tabulados y graficados para identificar cuáles son los de mayor frecuencia y relevancia.

 

lesiones ponedoras

Gráfica 2. % Clasificación Mortalidad por Peso Lote 011

 

En tanto en la Gráfica 3, podemos observar lo variada que puede resultar una evaluación de este tipo; sin embargo, también muestra claramente los factores sobre los cuales se deberían priorizar las estrategias de control. Es recomendable que la lista de causas o factores no sea tan extensa. Los hallazgos similares y los de menor relevancia se pueden ubicar en una misma categoría. Por ejemplo: peritonitis, Coli-granuloma y contenido caseoso en cavidad abdominal, pueden ser clasificados como contaminación bacteriana.

lesiones granjas de ponedoras

Gráfica 3. Ejemplo de caracterización de la mortalidad por hallazgos

 

LESIONES RELACIONADAS CON DEFICIENCIA MINERAL

Es frecuente observar que gran parte de la mortalidad  en ponedoras se encuentra estrechamente relacionada con fragilidad ósea y otras lesiones clásicas de osteoporosis. En muchos de estos casos, la incidencia de aves afectadas por esta condición supera el 50%.
alteraciones en la dieta

Para corregir esta casuística es necesario verificar aspectos importantes como la relación Calcio/Fósforo, garantizar que las proporciones de calcio fino y calcio grueso en el alimento sean las adecuadas, y evaluar la posibilidad de suplementar calcio en partícula gruesa -4 a 6 milímetros- en horas de la tarde.

PICAJE- PROLAPSO

El picaje-prolapso se presenta generalmente en lotes cuya estructura corporal no ha sido bien conformada en la fase de recría -Gráfica 4-.

alteraciones mortalidad

Gráfica 4. Caracterización con alta incidencia de picaje/prolapso.

 

Además, esta problemática se puede presentar también en lotes de ponedoras con problemas de uniformidad y en los casos donde los diferenciales de intensidad lumínica entre los galpones de recría y los de producción son excesivamente altos. Otras posibles causas pueden ser: deficiencias nutricionales, huevos muy grandes, problemas de manejo, etc.

 

El control de la mortalidad es un tema prioritario para mejorar la eficiencia productiva de las gallinas ponedoras. Por lo cual, invitamos revisar el artículo completo aquí para visualizar todos hallazgos frecuentes en la caracterización de la mortalidad.


Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería