16 Oct 2019

Carne de pollo: ABPA- Brasil vuelve a pedir apertura de panel en la OMC contra la UE

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)La ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, reiteró al gobierno federal la solicitud de apertura […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, reiteró al gobierno federal la solicitud de apertura del litigio contra la Unión Europea, UE, en la OMC, Organización Mundial del Comercio, tras traba del bloque a la carne de pollo brasileña.

 

En la práctica, los exportadores brasileños cuestionan los criterios sanitarios aplicados por la Unión Europea para la carne de pollo salada, el principal producto exportado por Brasil. En el Valor Econômico, la abogada Ana Caetano, quien representa a la ABPA, informó que desde 2011 el bloque europeo se ha exigido que el pollo salado no tenga ningún tipo de salmonela, pero no tiene una base científica para ello.

Actualmente, Brasil tiene una cuota de alrededor de 170 mil toneladas para exportar carne de pollo salada a la Unión Europea. Dentro de esta cuota, la tarifa de importación es menor, 15.4%, de acuerdo a Ana Caetano. La ventaja arancelaria hace que los exportadores brasileños prefieran exportar pollo con sal.

Si exportaran carne de pollo in natura, tendrían que pagar un arancel “obstaculizador” de € 1.024 por tonelada, conforme a la abogada.

Continua después de la publicidad.

El problema es que, para los europeos, el pollo salado no puede tener ninguno de los más de 2.500 tipos de salmonella, mientras que para el producto in natura sólo está excluido si tiene dos tipos de salmonella (typhimurium y enteritidis), precisamente los más asociados con la intoxicación alimentaria.

El argumento brasileño es que el pollo salado debe tener los mismos criterios que el pollo in natura, ya que ambos no son cocidos y, por lo tanto, no pueden evitar la bacteria. El proceso de cocción mata las salmonellas.

Además, Ana Caetano agregó a Valor Econômico, el pollo salado exportado por Brasil estaría destinado a la industria de procesamiento. Por tanto, se cocinaría antes de llegar al consumidor.

“Si pones sal a una mitad de la pechuga de pollo y no pagas la tarifa de cuota-extra, la Unión Europea dice que es un problema de salud pública. Pero si toma la misma pechuga y vende la otra mitad sin poner un gramo de sal y paga una tarifa de más de € 1.000, no tiene salud pública. En resumen, es sólo un proteccionismo europeo”, criticó el vicepresidente de mercados de la ABPA, Ricardo Santin – Valor Econômico.

En la evaluación de la Asociación, la apertura de un litigio contra la Unión Europea en la OMC está justificada porque Brasil ya ha agotado el intento de resolver el problema dentro del Comité Fitosanitario de la OMC. Según la abogada, hubo tres intentos de resolver el impase, pero sin éxito.

Para que se instale el litigio, el gobierno brasileño aún debe aceptar el reclamo de ABPA. “La señal del Ministerio de Agricultura y de Itamaraty es que tenemos los fundamentos técnicos para abrir el tema. Y tenemos buenas posibilidades de ganar, pero ahora depende de una decisión política de Camex”, señaló Santin (VE).

A pesar de este optimismo, aún no está claro cuándo el gobierno brasileño tomará la decisión sobre la solicitud, dijo al Valor Econômico una fuente de alto rango del Ministerio de Agricultura.

Paralelamente con el litigio, la ministra Tereza Cristina quiere asegurar la liberación de los 20 mataderos de aves de corral a los que se les prohibió vender a la Unión Europea en 2018. Las plantas fueron vetadas a raíz de la tercera fase de la Operación Carne Débil. Sin embargo, para que esto suceda, los europeos deben enviar una misión de técnicos a Brasil.

Fuente: Valor Econômico

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería