En comparación con septiembre de 2019, el volumen exportado el mes pasado fue 2,35% mayor, sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2018, la caída fue de casi 8%.
Carne de pollo: Brasil exportó 30 mil toneladas menos de lo previsto para Octubre 2019
Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)En octubre pasado, Brasil exportó 30.000 toneladas menos de carne de pollo de lo esperado […]
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En octubre pasado, Brasil exportó 30.000 toneladas menos de carne de pollo de lo esperado por los organismos oficiales. Conforme a los datos de Secex, Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, el volumen efectivo de carne in natura exportado el mes pasado fue de 312,5 mil toneladas.
El hecho de que octubre fue el mes con más días hábiles en 2019 (23), no influyó en el volumen de embarques en el período. Según los datos de Secex, en los primeros 14 días hábiles de octubre, se contabilizaron envíos de 208,5 mil toneladas de carne de pollo in natura, lo que llevó a la expectativa para las exportaciones eran del orden de 342,5 mil toneladas hasta el último día hábil.
La disminución también se produjo sobre los precios recibidos por el producto en el mercado externo. En octubre, el promedio registrado fue de US$ 1.586,20 por tonelada, valor 2,38%superior al obtenido en octubre de 2018, pero 3,28% más bajo que en septiembre pasado.
En los mercados compradores, las ventas de carne de pollo brasileña disminuyeron, en promedios diarios, a Centroamérica y El Caribe, Medio Oriente y África.
Balanza comercial
Las exportaciones brasileñas en octubre alcanzaron la cifra de US$ 18,231 billones, representando una retracción de 20,4% en comparación con octubre de 2018. En relación a septiembre de 2019, la disminución fue de 11,2%, en promedio diario.
La balanza comercial del mes presentó un superávit de US$ 1,206 billón, cifra 80,1% inferior que, el promedio diario, la alcanzada en igual período de 2018, US$ 5,792 billones.
En el acumulado de 2019, las exportaciones presentaron un valor de US$ 185,437 billones. En comparación con 2018, hubo una caída de 7,7% ,en el promedio diario, cuando totalizó US$ 198,980 billones. El saldo comercial acumuló un superávit de US$ 34,823 billones, valor 27,4% más bajo que, el promedio diario, al alcanzado en igual período de 2018, US$ 47,528 billones.