
2018 Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
En el 2018, el consumo de carne fresca de pollo retrocedió en un volumen del 2,9%. En términos de valor, sin embargo, esta variedad de carne crece 1,8 puntos porcentuales.
La razón es la subida del precio medio un 4,8%, de manera que ahora se sitúa en 4,31€/kg, siendo así el tipo de carne fresca con el precio medio más económico, en concreto un 28,9% por debajo del precio medio de la categoría.
2018 Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
El supermercado y el autoservicio fueron los canales con mayor proporción de compras para la carne fresca de pollo, con el 51,1% de las mismas y una variación positiva (0,7%). Se incrementa el volumen de compra de la tienda de descuento (+3,7%) que representa el 10,4% del volumen de compra. La tienda tradicional y el hipermercado ven reducida su relevancia dentro de la categoría, con una evolución negativa de 8,5% y 13,9% respectivamente.
El precio medio de la carne fresca de pollo cerró en 4,31€/kg, con un incremento del 4,8%. Este incremento del precio medio se ha producido de forma generalizada en todos los canales. El precio medio más asequible se encuentra en la tienda descuento (4,10€/kg) a pesar del incremento de 5,2% en comparación al 2017. Por el contrario, el precio más alto se localiza dentro de la tienda tradicional (4,51€/kg) supone pagar un 4,4% más por kilo.
Demográficos:
El perfil de carne de pollo a cierre de año 2018 en España por ciclo de vida es el siguiente:
Por su parte las CCAA con mayor consumo de carne fresca de pollo son; Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía entre otras. Sin embargo, las comunidades que menor volumen de carne fresca de pollo tienen en base a su peso poblacional son Canarias y Comunidad Foral de Navarra
Fuente: ASSOCAT
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen