
2018 Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
En el 2018, el consumo de carne fresca de pollo retrocedió en un volumen del 2,9%. En términos de valor, sin embargo, esta variedad de carne crece 1,8 puntos porcentuales.
La razón es la subida del precio medio un 4,8%, de manera que ahora se sitúa en 4,31€/kg, siendo así el tipo de carne fresca con el precio medio más económico, en concreto un 28,9% por debajo del precio medio de la categoría.
2018 Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
Evolución mensual de total gasto (miles €) y total compras (miles kg)
El supermercado y el autoservicio fueron los canales con mayor proporción de compras para la carne fresca de pollo, con el 51,1% de las mismas y una variación positiva (0,7%). Se incrementa el volumen de compra de la tienda de descuento (+3,7%) que representa el 10,4% del volumen de compra. La tienda tradicional y el hipermercado ven reducida su relevancia dentro de la categoría, con una evolución negativa de 8,5% y 13,9% respectivamente.
El precio medio de la carne fresca de pollo cerró en 4,31€/kg, con un incremento del 4,8%. Este incremento del precio medio se ha producido de forma generalizada en todos los canales. El precio medio más asequible se encuentra en la tienda descuento (4,10€/kg) a pesar del incremento de 5,2% en comparación al 2017. Por el contrario, el precio más alto se localiza dentro de la tienda tradicional (4,51€/kg) supone pagar un 4,4% más por kilo.
Demográficos:
El perfil de carne de pollo a cierre de año 2018 en España por ciclo de vida es el siguiente:
Por su parte las CCAA con mayor consumo de carne fresca de pollo son; Aragón, Castilla-La Mancha y Andalucía entre otras. Sin embargo, las comunidades que menor volumen de carne fresca de pollo tienen en base a su peso poblacional son Canarias y Comunidad Foral de Navarra
Fuente: ASSOCAT
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas