Hace 25 años, empresarios con experiencia en el sector de la salud animal fundaron Biocamp, una empresa dedicada a la producción de probióticos y vacunas, utilizando los conocimientos de la biotecnología como base en la producción de soluciones naturales. Con unos sólidos conocimientos técnicos y la visión de incorporar talento experimentado a puestos estratégicos, Biocamp comenzó su trayectoria centrándose en la avicultura. Hoy, estamos orgullosos de ampliar nuestros horizontes, atendiendo no sólo la avicultura, sino también la porcicultura y la acuicultura, y con planes ambiciosos para el segmento agro, un mercado en auge en nuestro país.
Este último año hemos logrado un notable crecimiento del 17%, impulsado por nuestra continua dedicación a la excelencia y la innovación. Tenemos grandes expectativas de futuro a corto, medio y largo plazo, con el lanzamiento de nuevas soluciones al mercado, impulsadas por un equipo experimentado y de gran reputación en el sector.
Nuestros probióticos de la línea Colostrum® son ampliamente reconocidos por su amplia gama de productos y su variedad de formas de aplicación. Proporcionamos programas adaptables a diferentes realidades y necesidades, ofreciendo opciones que incluyen la administración vía agua, alimento, spray e “in ovo”. Además, nuestros productos contienen cepas específicas seleccionadas para cada especie animal destinataria, lo que garantiza su eficacia y resultados consistentes.
En cuanto a nuestra línea de vacunas, destacamos los renombrados productos CampVac®, que sobresalen en el mercado. Líderes en participación de mercado, estos productos son el resultado de una intensa investigación y desarrollo, respaldados por sólidas evidencias científicas. Algunas de nuestras investigaciones se han presentado en conferencias internacionales.
Nuestra expansión no se limita al mercado nacional; estamos firmemente establecidos en toda América Latina, y nuestra actividad en países de Asia y Oriente Medio está en aumento.
El lanzamiento de nuevos productos y el intercambio de conocimientos y soluciones con nuestros clientes están a la orden del día, incluidos varios que se lanzarán a finales de este año, siempre con un compromiso inquebrantable con la preservación del medio ambiente.
Nuestro éxito es innegablemente atribuible a la dedicación de nuestros empleados, que son actores clave en nuestra trayectoria empresarial. El ambiente de trabajo en Biocamp refleja no solo nuestra dedicación al negocio, sino también el respeto y la satisfacción de nuestros empleados, que son el alma de nuestra empresa.
Al celebrar 25 años de logros, renovamos nuestro compromiso de seguir liderando la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el sector de la biotecnología. Juntos, estamos dando forma a un futuro más saludable y próspero para todos.
Biocamp agradece a todos los que han formado parte de esta trayectoria y esperamos muchos más éxitos en el futuro.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N