17 Ago 2017

CEOS de agroindustrias de proteína animal debaten en el SIAVS

En el SIAVS se debatirán temáticas desafiantes para las agroindustrias de proteína animal, orientadas al rumbo de la avicultura y porcicultura brasileña en el plano nacional e internacional.

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)

El Panel de CEOS de las agroindustrias de proteína animal distingue el segundo día del Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura (SIAVS), el 30 de agosto, en São Paulo. El presidente de la Cooperativa Central Aurora Alimentos, Mário Lanznaster, el vicepresidente brasileño de BRF, Alexandre Moreira Martins de Almeida, y el presidente global de operaciones de JBS, Gilberto Tomazoni, debatirán los rumbos de la avicultura y porcicultura de Brasil.

En la pauta del debate se tratarán temas desafiantes para las agroindustrias con fuerte presencia nacional e internacional, como la innovación de procesos, valor agregado e internacionalización como factores de competitividad empresarial y sectorial.

“Este es uno de los puntos altos del SIAVS, con líderes de empresas con diferentes perfiles, como una cooperativa gigante brasileña y dos industrias con capital abierto y de presencia global, tratando estrategias de acción, perspectivas y desafíos del sector productivo brasileño frente al escenario económico nacional e internacional “, resalta Francisco Turra, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), organizadora del SIAVS.

Perspectivas globales
Durante la programación empresarial del SIAVS, representantes de Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea promueven un debate sobre las tendencias globales de la producción de carne de ave y porcina.

Para el debate, fueron invitados James Sumner, presidente del Consejo Norteamericano de Exportadores de Aves y Huevos (USAPEEC) y presidente del Consejo Mundial de la Avicultura (IPC), y Daniel de Miguel, director de la Oficina de Exportación de Carnes de España (OECE) y el director de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de Porcinos de Capa Blanca (Interporc)- que representa a los sectores de la cadena de valor de porcinos de España. Mário Sérgio Cutait, director del Departamento de Agronegocios de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (DEAGRO-FIESP) será mediador del debate.

El contenido también incluye las perspectivas de la producción y de las exportaciones de la avicultura y porcicultura, en un complejo escenario internacional, marcado por temáticas como proteccionismo, graves crisis sanitarias en polos productores, contraponiéndose al creciente ingreso per cápita y consecuente incremento del consumo de proteínas en gigantes globales, como China e India.

Continua después de la publicidad.

“Como evento internacional, el SIAVS contemplará, también, las perspectivas de los jugadores internacionales que compiten con los exportadores brasileños, enfrentando desafíos semejantes a los nuestros”, resalta Ricardo Santin, vicepresidente de Mercados de ABPA y del IPC.

La programación empresarial tendrá lugar el 30 de agosto, a partir de las 9:00 hrs, en el Palacio de Convenciones Celso Furtado. Para mayor información en el sitio www.siavs.com.br.

ACREDITACIÓN DE LA PRENSA
La acreditación de prensa para el SIAVS puede ser realizada en el sitio del SIAVS, en el enlace “acreditación de prensa”.

SOBRE EL SIAVS
Iniciativa de la ABPA, el SIAVS es el mayor y más completo evento de la avicultura y porcicultura de Brasil. También es considerado el mayor encuentro político de esos sectores en el país, contando con la presencia de gobernadores, ministros, senadores, diputados, alcaldes, secretarios, líderes nacionales y sectoriales. Además, los más influyentes nombres del empresariado, del área técnica y de otros eslabones del agronegocio brasileño, especialmente de la cadena productiva de proteína animal, participan en el Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura.

En la edición anterior, en 2015, decenas de miles de visitantes de más de 40 países visitaron a más de 100 empresas expositoras. Fue el mayor y más importante evento promovido por el sector de proteína animal en el año, con más de 70 ponentes de Brasil, Europa y América Latina, además de seminarios y atracciones exclusivas en asociación con organizaciones como Apex-Brasil y empresas del sector.

El SIAVS posee una amplia programación de conferencias dirigidas a la reflexión sobre los desafíos y avances técnico-sanitarios y de estrategias de negocio, frente al escenario económico del país. El evento contará con una serie de atracciones paralelas, ya tradicionales, como el Simposio OvoSite, El Seminario Internacional de Sustentabilidad de Feed & Food, el Proyecto Productor, y otros.

El SIAVS se efectuará entre los días 29 y 31 de agosto de 2017, en el Anhembi Parque, en São Paulo (SP). Toda la programación está disponible en el sitio www.siavs.com.br.

El SIAVS es una realización de la ABPA, con el patrocinio del Banco do Brasil, Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE), Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (SENAR), Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), Federación de las Industrias Industrias del Estado de Río Grande del Sur (FIERGS),Sindicato de las Industrias de la Carne y Derivados en el Estado de Santa Catarina (Sindicarne), Sindicato Nacional de la Industria de Productos para Salud Animal (SINDAN), Sindicato de las Industrias de Productos Porcinos del Estado de Rio Grande del Sur (SIPS), Elanco, Phibro, Bayer, Consejo Regional de Medicina Veterinaria del Estado de São Paulo (CRMV-SP) , Sistema OCB, Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho) y Asociación Brasileña de Productores de Soja (Aprosoja).

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), la Asociación Brasileña de Criadores de Porcinos (ABCS), el Sindicato Nacional de la Industria de Alimentación Animal (SINDIRAÇÕES), la Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos de Aves y Porcinos (ANFEAS), el Instituto del Huevo de Brasil, la Asociación Brasileña de Reciclaje Animal (ABRA), la Asociación Gaucha de Avicultura (ASGAV), la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Nacionales (ALANAC) y la Asociación Brasileña de la Industria Farmoquímica y de Insumos Farmacéuticos (ABIQUIFI) son colaboradores de SIAVS.

Con información de la Asesoría de Prensa de ABPA

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería