04 Dic 2020

Cereales de invierno pueden reemplazar al maíz y la soja en alimentación avícola y porcina

Según el investigador Dirceu Talamini, de Embrapa Suínos e Aves, los cereales de invierno son opciones nutritivas para alimentar a las aves

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Los costos mensuales de producción de porcinos y pollos de engorde calculados por la CIAS (Central de Inteligencia Aves y Porcinos) de Embrapa, estuvieron más de un mes elevados. Según el investigador Dirceu Talamini, de Embrapa Suínos e Aves, los cereales de invierno, como trigo, avena, centeno, cebada y triticale son opciones nutricionales para reemplazar el maíz y la soja en la alimentación porcina y avícola. 

En octubre, ICP del pollo cerró ese mes en 328,76 puntos, + 8,89% respecto a septiembre. Este es el nuevo récord nominal del índice creado en 2011 por Embrapa y Conab para medir la variación mensual de los costos de producción.

cereais de inverno alimentação cereales de invierno

 

El aumento del ICP Pollo acumuló a Octubre 36,33% de alza en 2020 (y +37,43% en los últimos 12 meses). La nutrición de las aves (7,91%) y pollitos de un día (0,61%), fueron los rubros que más subieron en el décimo mes del año y, con ello, el costo de producción del kilo de pollo de engorde vivo en Paraná, un incremento que pasó de R$ 3,90 en septiembre a R$ 4,25 en octubre.

Al programa Brasil Rural de la radio EBC, Talamini explicó que en Europa se produce trigo para alimento balanceados. La dificultad existente, según él, es que Brasil no tiene variedades destinadas a la alimentación animal, que deben ser productivas y de menor costo.

 

Continua después de la publicidad.

“Brasil se especializó en la producción de trigo para consumo humano, para panificación”, explicó. “Básicamente se produce trigo, una pequeña cantidad de triticale, cebada, avena, pero no con volúmenes y calidad dirigidos a raciones de monogástricos”, enfatizó.

El investigador destaca que Embrapa Porcinos y Aves tiene un proyecto para promover la siembra de trigo para alimentación animal. Según él, en Rio Grande do Sul, por ejemplo, hay un potencial de alrededor de 5 millones de hectáreas para ser utilizadas en el cultivo de cereales de invierno, especialmente trigo.

 

Fuente: Embrapa Suínos e Aves y Brasil Rural

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería