31 Ene 2023

Ceva refuerza su compromiso con el sector en la IPPE 2023

En el stand de Ceva, la empresa reunió a investigadores, expertos y clientes reafirmando su compromiso con el sector...

CEVA Salud Animal refuerza su posicionamiento junto a la cadena de producción animal, en la búsqueda de soluciones innovadoras en sanidad avícola.

La Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE) es un acontecimiento reconocido internacionalmente que reúne a profesionales y empresas de todo el mundo de los sectores avícola, cárnico y de nutrición animal. Del 24 al 26 de enero tuvo lugar la IPPE 2023 en el Georgia World Congress Center de Atlanta y CEVA SALUD ANIMAL  -empresa global de salud animal centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y vacunas- no se quedó fuera de esta edición.

Durante la IPPE, la atención se centró en las enfermedades emergentes en América y en las herramientas de control con tecnología Ceva incorporada. En el stand de Ceva, la empresa reunió a investigadores, expertos y clientes reafirmando su compromiso con el sector. Destacando expertos que hablaron sobre enfermedades como la gripe aviar y la bronquitis infecciosa.

En una entrevista exclusiva con el Grupo Agrinews, Marco Aurélio Elmer Lopes. Global Marketing de CEVA SALUD ANIMAL destacó el compromiso y los pilares de la empresa “Ceva tiene una fuerte inversión en investigación y productos para generar soluciones que puedan ayudar en los desafíos del campo. Siempre estamos actualizados  para aportar soluciones a toda la cadena, desde la incubadora y el campo hasta el matadero”.

Según Tharley Teixeira Cardoso de Carvalho, Director de Marketing de Ceva Salud Animal, ” La IPPE es una feria mundial súper importante que nos da la oportunidad de hablar con clientes, colegas y compartir mucha experiencia. Ceva está presente aquí todos los años con un stand y este año, en particular, hicimos un pre-evento trayendo clientes para discutir temas que son muy importantes para Brasil en este momento como: la gripe, la bronquitis infecciosa y el gumboro”.

Guillermo Zavala señaló que el sector dispone de herramientas competentes para la mayoría de las enfermedades, pero que la mayor preocupación actual es la gripe aviar.

Continua después de la publicidad.

Martín Díaz, director de la Unidad de Negocios Avícolas de Ceva para el Cono Sur destaca la oportunidad de escuchar a especialistas y compartir todo este conocimiento con clientes de Bolivia, Argentina, Paraguay y Chile.

Participar en IPPE representa una oportunidad para reunirse con clientes globales y estratégicos, dentro de este concepto Ceva realizó un evento que reunió a expertos en el Hotel Westin Peachtree en el Ceva Latam SUMMIT. La reunión contó con autoridades en enfermedades aviares como una actualización sobre la bronquitis infecciosa, presentada por Marck Jackwood, Profesor Emérito del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia. El especialista abordó el análisis molecular del virus, la investigación y las publicaciones relativas al desarrollo de mejores métodos de diagnóstico y control de la enfermedad.

Un nombre muy esperado fue el de Guillermo Zavala, de la Universidad de Georgia y fundador de Avian Health International, quien destacó las atenciones pasadas y presentes relacionadas con la bioseguridad en avicultura y los recursos de control, como las vacunas.

El investigador Arjan Stegeman, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), y Mattia Cecchinato y Matteo Legnardi, de la Universidad de Padova (Italia), expusieron distintos enfoques y destacaron aspectos de la epidemiología de las enfermedades infecciosas. Durante el acto se hizo hincapié en dos grandes retos del sector, la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle.

Los últimos avances en la enfermedad del gumboro también fueron presentados durante el Ceva Latam SUMMIT por los profesores Mattia Cecchinato y Matteo Legnardi, ambos de la Universidad de Padova (Italia). Durante la cumbre, que reunió a más de 80 participantes, se presentaron los planes de control de la enfermedad, haciendo hincapié en la gripe aviar: actualmente, la empresa dispone de tres vacunas diferentes para variantes del virus.

Ceva Salud Animal es líder mundial en el desarrollo y la producción de vacunas para aves de corral contra enfermedades como la enfermedad de Newcastle, la enfermedad de Marek, el virus de la bronquitis infecciosa y la salmonella.

Según el equipo de Ceva, uno de los aspectos más destacados es la participación en el control mundial de la influenza aviar con vacunas totalmente diferenciadas basadas en ARN  y tecnologías de vanguardia.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería