
Ceva Salud Animal mantiene activa su colaboración con el Máster Universitario en Salud Global de la Universidad de Zaragoza, que acaba de dar por concluida su pasada edición. La compañía vela de esta manera por la formación de los profesionales que salvaguardan la salud de los animales bajo un paraguas One Health.
Este máster presenta un claro enfoque multidisciplinar, donde el concepto de Una Sola Salud cobra especial relevancia. La formación va dirigida a graduados vinculados a áreas de conocimiento muy variadas, pero con relevancia en el ámbito de salud desde una perspectiva global como veterinarios, médicos, enfermeros, biólogos, biotecnólogos, etc.
Como abanderada del One Health, la compañía premió la comunicación de Ruth López Pinar, titulada “La interacción de aves silvestres y animales domésticos”. En su exposición, la autora analizó cuestiones de interés como la importancia del control y vigilancia de enfermedades que pueden poner en jaque la salud de animales y seres humanos como gripe aviar o Salmonella de aves silvestres de ambientes urbanos.
Este enfoque integral de la salud permite a Ceva Salud Animal ofrecer a veterinarios y ganaderos herramientas para prevenir y controlar enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos.
Más información sobre el máster: Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal.
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Salud Animal (Ceva) es la 5ª empresa mundial de salud animal, dirigida por veterinarios experimentados, cuya misión es proporcionar soluciones sanitarias innovadoras para todos los animales con el fin de garantizar el máximo nivel de cuidado y bienestar. Nuestra cartera incluye medicina preventiva, como vacunas, productos farmacéuticos y de bienestar animal para animales de granja y de compañía, así como equipos y servicios para proporcionar la mejor experiencia a nuestros clientes.Con 6.500 empleados repartidos en 47 países, Ceva se esfuerza a diario por hacer realidad su visión como empresa OneHealth: “Juntos, más allá de la salud animal”. Facturación en 2022: 1.530 millones de euros.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas