Para garantizar una administración óptima de la vacuna, es posible evaluar su distribución:
Esto protege a Cevac® Salmovac del cloro o de los metales pesados que se encuentran en las fuentes de agua subterránea y es muy útil para ayudar a controlar la absorción de la vacuna por parte de las pollitas.
Todas las pollitas con la lengua manchada de azul habrán recibido la vacuna. La observación de las lenguas de 100 aves en diferentes partes de la nave dará una idea de la absorción de la vacuna en diferentes líneas de bebederos.
Recoger las muestras de agua en botellas. En el laboratorio, inocular en el medio de cultivo ASAP e incubar durante 24/48 horas a 37°C. Las colonias de color azul oscuro/púrpura indican la presencia de la cepa vacunal en las líneas de agua potable.
La monitorización de la aplicación y replicación de la vacuna de Cevac® Salmovac es fundamental para lograr una buena inmunización del lote contra la SE y la TS.
CEVA Santé Animale es una empresa de salud veterinaria centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y vacunas para los animales domésticos, ganado, cerdos y aves de corral.
A pesar de que CEVA ha crecido hasta convertirse en una compañía global, hemos logrado mantener el espíritu de una empresa de pequeño a mediano tamaño. Le debemos nuestra existencia a los agricultores, los dueños de mascotas y veterinarios que nos apoyan. Como resultado, estamos dedicados a brindarles los mejores productos y servicios.
El vínculo entre los seres humanos y los animales forma parte esencial de la vida, y creemos que debería ser aceptada y reflejada también en la ciencia. Nuestro objetivo es proporcionar productos y servicios que protejan y mejoren la vida de los animales, pero también el bienestar de cada persona en nuestra comunidad.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas