26 Ene 2018

Chile: Agrosuper implementa uso de cobre en planta procesadora avícola

Este innovador proyecto de Agrosuper consistió en la incorporación de aleaciones y recubrimientos de cobre en las líneas de procesos de carne de ave, aprovechando las propiedades antimicrobianas de este metal.

En la constante búsqueda para optimizar sus procesos productivos y desarrollar innovaciones tecnológicas, Agrosuper en conjunto con la filial de innovación de Codelco, Codelco Tech, llevaron a cabo un innovador proyecto que consistió en la incorporación de aleaciones y recubrimientos de cobre en las líneas de procesos de carne de aves y porcinos de la planta Lo Miranda, ubicada en la región de O´Higgins, Chile.

Tras años de investigación y validación se determinó que las propiedades bactericidas, ya conocidas del metal rojo -cobre, también tienen un enorme potencial preventivo cuando se utiliza en superficies de contacto directo con productos cárnicos, lo que permite potenciar los controles de inocuidad al interior de la planta.

En el año 2016, Agrosuper estableció una alianza estratégica con Codelco Tech y la Universidad de Texas Tech para determinar las tecnologías, aleaciones y superficies idóneas a desarrollar en base a cobre y así potenciar la inocuidad de las plantas de manera costo eficiente. La implementación tuvo lugar en la planta de carne de ave y porcina de Lo Miranda – Chile en distintas líneas de producción, desagües y pisos, en un proyecto cofinanciado por Corfo, a través de la línea de prototipo de Innovación.

La iniciativa, pionera a nivel mundial en el rubro de la alimentación, se llevó a cabo junto a Codelco Tech, Corfo y la Universidad de Texas Tech, con el objetivo de aprovechar las propiedades antimicrobianas del cobre y así potenciar los controles de inocuidad existentes.

En este sentido, Ricardo Gómez, gerente de la Planta Lo Miranda de Agrosuper, señaló que “es tremendamente gratificante para nosotros el habernos convertido en un referente a nivel mundial en el rubro de la alimentación, gracias a este proyecto. Además, con esta implementación, logramos altos estándares de inocuidad en nuestros procesos productivos, manteniendo los espacios de trabajo prácticamente libres de carga bacteriana”.

Para Mario Marchese, Gerente General de Codelco Tech, “este proyecto es un reflejo de cómo el trabajo colaborativo permite crear valor y generar resultados que impactan positivamente a una industria y la vida de las personas. En este caso, la propiedad bactericida del cobre permitió vincular a dos de las principales industrias del país en una iniciativa que nos llena de orgullo y que refleja parte del espíritu en torno a la innovación abierta que nos caracteriza”.

En tanto, María Eugenia Olivares, directora (S) de Corfo O’Higgins, sostuvo que “como Corfo nos interesa fomentar la innovación en la región de O’Higgins y en ese contexto, la iniciativa de Agrosuper de incorporar cobre en sus procesos productivos, a través de un prototipo Corfo, es un gran referente, ya que genera una innovación de carácter global, que conjuga dos sectores de mucha relevancia para la región, como son la agroindustria y la minería”.

Continua después de la publicidad.
Chile: Agrosuper implementa uso de cobre en planta procesadora avícola
Dentro de los principales beneficios obtenidos hasta ahora, destaca la reducción al 100% del crecimiento de microorganismos patógenos, disminuyendo en un 20% la superficie de contacto directo y en un 34% en pisos y desagües. Asimismo, se ahorran 27.000 m³ anuales de consumo de agua en la planta de porcinos, fortaleciendo así el desarrollo y la producción sustentable.
Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería