12 Dic 2022

Chile: Confirman Influenza Aviar H5N1 en aves silvestres

En Chile, se ha confirmado Influenza Aviar H5N1 en aves silvestres encontradas en la región norte de este país, tras reforzar la vigilancia y activar los sistemas de alerta del SAG, frente a los casos reportados previamente en el continente.

En Chile, se ha confirmado Influenza Aviar H5N1 en aves silvestres encontradas en la región norte de este país, tras reforzar la vigilancia y activar los sistemas de alerta del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de esta nación frente a los casos reportados previamente en el continente.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informó que, tras los análisis de su laboratorio especializado, ha confirmado la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad de la variante H5N1, en un ave silvestre en la región de Arica y Parinacota y en un pelícano de la región de Iquique y otro de Antofagasta.

  • Cabe señalar que los casos a la fecha se circunscriben solo a aves silvestres, sin ser afectadas hasta el momento aves de corral

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, confirma que la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad detectadas en estas aves corresponde a la misma variante H5N1 reportada con anterioridad en Norteamérica, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela.

  • La cual habría ingresado a Chile a través de la migración de aves silvestres

Conforme a la entidad sanitaria, ante el escenario complejo que se venía evidenciando producto de esta enfermedad en el continente, el SAG estableció:

Se estrecharon las colaboraciones con otros organismos del Estado y el sector privado para fortalecer las medidas de bioseguridad.

El SAG reafirma el llamado a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas y a denunciar su presencia. Hay que remarcar que estos hallazgos no afectan el consumo de aves, y al tratarse de ejemplares silvestres, ni tampoco al comercio internacional.

MINISTRO DE AGRICULTURA ANTE PRIMER CASO DE H5N1

Continua después de la publicidad.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collao, confirmaron el 7/12/2022 la presencia del primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica. Este corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.

El secretario de Estado señaló “Queremos informar que hoy el Servicio Agrícola y Ganadero, desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder determinar si ha llegado a Chile la Influenza Aviar, ha detectado definitivamente, que esta llegó en un ave silvestre que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacota”.

El SAG desde hace varios meses venía reforzado la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en todo el país desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.

Fuente: SAG.

Esto, tal como lo explicó Valenzuela, es parte de un proceso mundial. En Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de Influenza Aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la región de Arica y Parinacota (…) hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación”.

El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra trabajando con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada. Ante esto Esteban Valenzuela indicó:

“Estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este proceso”.

Al finalizar, el secretario de Estado realizó un llamado a la ciudadanía que “ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso”.

Fuente: Con información del MINAGRI y SAG, Chile.

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería