En su acusación, la FNE explicó que por medio de la conducta acusada los supermercados estaban impedidos de vender carne de pollo fresca por debajo del precio de lista mayorista más IVA, y que la coordinación entre las requeridas se dio a través de sus proveedores. Con esto, las cadenas habrían adherido conscientemente a un esquema común que habría sustituido los riesgos de la competencia por una cooperación práctica entre ellas. La FNE solicita ordenar el cese de tal conducta, prohibirla hacia el futuro y condenar a las Cadenas Requeridas al pago de multas, todo con expresa condena en costas.
Chile: Por colusión en el mercado de pollo se aplica multa de US$12,3
Después de tres años de investigación, el TDLC de Chile sancionó a tres cadenas de supermercados por coludirse en el mercado del pollo fresco.
Después de tres años de investigación, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, TDLC, sancionó a tres cadenas de supermercados por coludirse en el mercado del pollo fresco. Por lo cual se aplicaron multas por US$ 12,3 millones
La Fiscalía Nacional Económica, FNE, de Chile culpó en enero de 2016 a Cencosud, SMU y Walmart de sostener a través de sus proveedores un acuerdo, fijando los precios mínimos de venta de alimentos al menos entre 2008 y 2011 – ver aviNews. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, TDLC, ha resuelto acoger los argumentos del persecutor, por lo que se les aplicó una multa total de UTA 13.947 – US$ 12,3 millones. Esta cifra se distribuye de la siguiente manera para cada supermercado: Cencosud, 5.766 UTA (US$ 5,1 millones); Walmart; 4.743 UTA (US$ 4,2 millones); y SMU, 3.438 UTA (US$ 3 millones). Asimismo, ordenó a los supermercados involucrados a adoptar un programa de cumplimiento en materia de libre competencia.
Una vez que se ha dictado la sentencia, las partes tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar un recurso de reclamación ante la Corte Suprema. Por tanto Cencosud , ha informado que acudirá a esta reclamación, argumentando en un comunicado que “Estamos convencidos que tanto la FNE como el TDLC calificaron erróneamente los hechos. Nuestra filosofía es y ha sido siempre competir firmemente en el mercado atendiendo el marco legal y el apego a la libre competencia”. Por su parte, Walmart y SMU, igualmente tuvieron una reacción frente a la situación e indicaron que apelarán al fallo ante el tribunal correspondiente.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, se manifestó también al fallo dictaminado por el Tribunal de Libre Competencia en relación a la colusión de la carne de pollo efectuada por los supermercados Cencosud, Walmart y SMU entre el 2008 y 2011.
El ministro aseguró que “como Gobierno nos da hasta rabia de que sigan ocurriendo este tipo de conductas”. Esto debido a que esta colusión, en específico, afecta en mayor grado a las familias de más bajos recursos, ya que consumen más pollo que una con mayores ingresos. – Publimetro.
Es más, el ministro de economía aseguró que “estas prácticas deben ser desterradas definitivamente de nuestra economía ya que especialmente atentan con las necesidades de la población”.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, también se refirió a la colusión del mercado del pollo a través de su cuenta de twitter.

Compensación a los consumidores
En tanto, los abogados de la libre competencia, indican que más allá de las bajas multas aplicadas por el Tribunal de la Libre Competencia, TDLC, lo importante y sustantivo serán las acciones que se efectúen por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC o las asociaciones de los consumidores para obtener indemnizaciones por perjuicios. La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus, ha anunciado que trabajará en una demanda colectiva. No obstante, los peritos en esta temática han argumentado que será complicado demostrar el perjuicio causado.

En línea con el twitter anterior, el presidente de la Conadecus, Hernán Calderón, aseguró, en el medio Ahora Noticias, que se encuentran trabajando para realizar una:
“Demanda colectiva, en la cual veremos todas las alternativas posibles en representación de todos los consumidores que por años se vieron afectados por el actuar de las empresas de pollos y supermercados”.