03 Mar 2019

Chile: Por colusión en el mercado de pollo se aplica multa de US$12,3

Después de tres años de investigación, el TDLC de Chile sancionó a tres cadenas de supermercados por coludirse en el mercado del pollo fresco.

Después de tres años de investigación, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, TDLC, sancionó a tres cadenas de supermercados por coludirse en el mercado del pollo fresco. Por lo cual se aplicaron multas por US$ 12,3 millones

La Fiscalía Nacional Económica, FNE, de Chile culpó en enero de 2016 a Cencosud, SMU y Walmart de sostener a través de sus proveedores un acuerdo, fijando los precios mínimos de venta de alimentos al menos entre 2008 y 2011 – ver aviNews. El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, TDLC, ha resuelto acoger los argumentos del persecutor, por lo que se les aplicó una multa total de UTA 13.947 – US$ 12,3 millones. Esta cifra se distribuye de la siguiente manera para cada supermercado: Cencosud, 5.766 UTA (US$ 5,1 millones); Walmart; 4.743 UTA (US$ 4,2 millones); y SMU, 3.438 UTA (US$ 3 millones). Asimismo, ordenó a los supermercados involucrados a adoptar un programa de cumplimiento en materia de libre competencia.

En su acusación, la FNE explicó que por medio de la conducta acusada los supermercados estaban impedidos de vender carne de pollo fresca por debajo del precio de lista mayorista más IVA, y que la coordinación entre las requeridas se dio a través de sus proveedores. Con esto, las cadenas habrían adherido conscientemente a un esquema común que habría sustituido los riesgos de la competencia por una cooperación práctica entre ellas. La FNE solicita ordenar el cese de tal conducta, prohibirla hacia el futuro y condenar a las Cadenas Requeridas al pago de multas, todo con expresa condena en costas.

Una vez que se ha dictado la sentencia, las partes tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar un recurso de reclamación ante la Corte Suprema. Por tanto Cencosud , ha informado que acudirá a esta reclamación, argumentando en un comunicado que “Estamos convencidos que tanto la FNE como el TDLC calificaron erróneamente los hechos. Nuestra filosofía es y ha sido siempre competir firmemente en el mercado atendiendo el marco legal y el apego a la libre competencia”. Por su parte, Walmart y SMU, igualmente tuvieron una reacción frente a la situación e indicaron que apelarán al fallo ante el tribunal correspondiente.

El ministro de Economía, José Ramón Valente, se manifestó también al fallo dictaminado por el Tribunal de Libre Competencia en relación a la colusión de la carne de pollo efectuada por los supermercados Cencosud, Walmart y SMU entre el 2008 y 2011.

El ministro aseguró que “como Gobierno nos da hasta rabia de que sigan ocurriendo este tipo de conductas”. Esto debido a que esta colusión, en específico, afecta en mayor grado a las familias de más bajos recursos, ya que consumen más pollo que una con mayores ingresos. – Publimetro.

Es más, el ministro de economía aseguró que “estas prácticas deben ser desterradas definitivamente de nuestra economía ya que especialmente atentan con las necesidades de la población”.

Continua después de la publicidad.

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, también se refirió a la colusión del mercado del pollo a través de su cuenta de twitter.

Chile: Por colusión en el mercado de pollo se aplica multa de US$12,3

 

Compensación a los consumidores

En tanto, los abogados de la libre competencia, indican que más allá de las bajas multas aplicadas por el Tribunal de la Libre Competencia, TDLC, lo importante y sustantivo serán las acciones que se efectúen por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC o las asociaciones de los consumidores para obtener indemnizaciones por perjuicios. La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus, ha anunciado que trabajará en una demanda colectiva. No obstante, los peritos en esta temática han argumentado que será complicado demostrar el perjuicio causado.

Chile: Por colusión en el mercado de pollo se aplica multa de US$12,3

 

En línea con el twitter anterior, el presidente de la Conadecus, Hernán Calderón, aseguró, en el medio Ahora Noticias, que se encuentran trabajando para realizar una:

“Demanda colectiva, en la cual veremos todas las alternativas posibles en representación de todos los consumidores que por años se vieron afectados por el actuar de las empresas de pollos y supermercados”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería