27 Abr 2023

Chile: Sector de postura asegura abastecimiento de huevos a nivel nacional

En Chile, la oferta de huevos ha disminuido en cerca del 5% por los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad acontecidos en este país. En tanto, si bien se registra un incremento en el precio del huevo de 35% principalmente por el alza en el valor del maíz en el último año, en las últimas cuatro semanas no se han observado grandes variaciones, según se informó desde ODEPA.

En Chile, la oferta de huevos ha disminuido en cerca del 5% por los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad acontecidos en este país. En tanto, si bien se registra un incremento en el precio del huevo de 35% principalmente por el alza en el valor del maíz en el último año, en las últimas cuatro semanas no se han observado grandes variaciones, según se informó desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, manifestó que “Efectivamente el precio del huevo ha crecido un 35% en el último año y en eso ha sido clave el precio del maíz, que estaba en $180-$200 el 2022 y que llegó a $350. Eso provocó que algunas empresas del huevo quebraran, pero no obstante ello, hay 230 medianas y grandes empresas. Según nuestros datos, solo el 5%, que de todos modos no es irrelevante, se ha visto afectada, sobre todo en Florida en Biobío y planteles importantes de aves ponedoras en Talca”.

 

Es más, se informa que, en los supermercados, en las últimas cuatro semanas se registra una baja en el precio de la bandeja de 12 unidades de -2,2% para huevos blancos y -1,5% para huevos de color. Asimismo, la mayor alza en supermercados se registra en la región Metropolitana para huevos blancos y de color (1,9% y 2% respectivamente).

 

Por su parte, la directora Nacional de ODEPA, Andrea García, indicó que Las principales alzas de sus precios se dan en la región Metropolitana, esta no es una situación que afecte de igual manera las distintas regiones; de hecho, en las últimas semanas hemos observado bajas en las regiones de Valparaíso y Bio-Bio”.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, Andrea García indicó quela Influenza Aviar ha afectado a un 5% de la población que es capaz de producir huevos y, hoy no vemos reflejadas alzas, pero si la situación cambiara, podría verse algo así. Por eso, es tan importante que este trabajo lo realicemos junto al sector privado y la ciudadanía, cada uno tiene un rol en el control de esta enfermedad (…) necesitamos disminuir la circulación del virus, lo que se traduce en un mejor control de la enfermedad”.

 

Por su parte, el Gerente de Chilehuevos, Patricio Kurte, señaló que “la baja en la producción de huevos es bastante acotada, estamos hablando de un 5% de la masa de gallinas que se ha visto afectada hasta este momento. Estamos trabajando muy firme con el ministerio de Agricultura y el SAG para reforzar las medidas de bioseguridad que son una característica propia del sector avícola, pero que bajo estas circunstancias deben ser reforzadas”.

 

También, Patricio Kurte garantizó que el consumo de huevos es seguro, independiente de las condiciones que puedan afectar a algunos planteles. “Los planteles que se han visto afectados son, fundamentalmente, en la región del Bio-Bio y del Maule, por lo que ahí la baja de producción es un poco mayor que en resto del país. Sin embargo, los huevos se transan a nivel nacional, por lo que los huevos de la zona central llegan a la región sur. Entonces, podemos asegurar que hay abastecimiento prácticamente normal, recalcó.

 

El jefe nacional de la campaña de control de influenza aviar del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Juan Carlos Torres, señaló que “hemos estado trabajando en todo el territorio, hay una campaña que busca concientizar a la población y hay que agradecer a las personas que han denunciado oportunamente por lo que hemos logrado detectar los focos en forma oportuna impidiendo que sea más el número de planteles comprometidos”.

 

Para concluir el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, agregó que “Hay 12 mil productores de gallinas con huevo y solo hemos tenido 105 afectados con 10 mil aves muertas. En tanto, en la industria ponedora son 700 mil aves afectadas. Por eso, estamos reforzando de manera exigente el control y la supervisión de las medidas de bioseguridad de dicha industria para tener esta seguridad estratégica”.

 

Fuente: Ministerio de Agricultura, Chile.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería