23 Ago 2023

Chile se declara “País Libre de Influenza Aviar Altamente Patógena” en aves de corral

Chile se ha declarado Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral, luego que el SAG cumpliera con todas las acciones, vigilancia y plazos establecidos por la OMSA, cerrando los focos de todos los planteles comerciales que se encontraban positivos a esta enfermedad que afecta a las aves.

Chile se ha declarado Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral, luego que el SAG cumpliera con todas las acciones, vigilancia y plazos establecidos por la OMSA, cerrando los focos de todos los planteles comerciales que se encontraban positivos a esta enfermedad que afecta a las aves.

Es así como, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó, el 22 de agosto de 2023, que Chile se ha declarado a partir de esta fecha Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral, luego de que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, cumpliera con todas las acciones, vigilancia y plazos establecidos por la Organización Mundial de Salud Animal, OMSA, cerrando los focos de todos los planteles comerciales que se encontraban positivos a esta enfermedad que afecta a las aves.

El Ministro Esteban Valenzuela señaló que “Chile se ha declarado libre de Influenza Aviar en aves de corral. Esta es una tremenda noticia dentro de la tragedia provocada por las lluvias, especialmente para la Región de O’Higgins, que es una de las regiones más relevantes de carnes blancas y de aves para el proceso exportador, la creación de empleo y la reactivación del trabajo en los mataderos de dicha industria. Esto es un problema menos y eso es muy importante”.

 

Por su parte, el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó la labor realizada por el Servicio, ya quegracias al trabajo coordinado entre nuestros funcionarios y funcionarias en todo el país, y a la colaboración de la industria, hoy podemos decir que estamos libres de este letal virus en las aves de corral. Sin embargo, esto no quiere decir que bajemos la guardia, porque el SAG sigue trabajando intensamente y desplegado en todo el territorio nacional para evitar nuevos contagios. Hemos aumentado las medidas de bioseguridad en la industria, en un estrecho trabajo con ellos, lo que creemos nos permitirá enfrentar de mejor manera la próxima temporada de migración de aves, en la próxima primavera”.

Desde que se inició la emergencia zoosanitaria, en diciembre del año pasado, el SAG ha muestreado a cerca de 25 mil aves industriales y más de 96 mil de traspatio. El director nacional del SAG José Guajardo Reyes agregó que “Con esta declaración tenemos la posibilidad de seguir reabriendo mercados de exportación para productos avícola, como China, Colombia, Corea y Perú, entre otros importantes destinos”.

Así también, el presidente de la Asociación de Exportadores de Carne, Juan Carlos Domínguez, indicó que “el gran desarrollo que ha tenido el sector productor de carne de pollo y pavo en los últimos 20 años se explica principalmente con la posibilidad que tiene Chile de exportar a los mercados más exigentes del mundo. El hecho que Chile haya podido recuperar su condición de país libre de IAAP en solo 5 meses después del primer brote viene a ratificar el gran trabajo público-privado que se realiza para proteger la condición sanitaria de nuestro país. Solo queda felicitar el trabajo realizado por los equipos del SAG a lo largo de Chile e insistir en la relevancia de fortalecer todas las medidas de bioseguridad en las granjas para prevenir el ingreso de esta enfermedad”.

Continua después de la publicidad.

EMERGENCIA ZOOSANITARIA POR INFLUENZA AVIAR CONTINUARÁ

Cabe señalar que la emergencia zoosanitaria por influenza aviar continuará en todo el territorio nacional, por lo cual el SAG reitera el llamado a los dueños/as de aves a extremar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, principalmente encerrando a sus aves para evitar el contacto de estas con aves silvestres u otras que pudiesen estar afectadas, resguardando su alimento y agua de bebida, para evitar el contagio de sus aves con influenza aviar altamente patógena y ante la sospecha de síntomas contactar de inmediato al SAG.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería