05 Ene 2017

Chile: Se presenta foco de influenza aviar

Empresa chilena Agrosuper detecta presencia de influenza aviar en una planta de pavos de su filial Sopraval en la comuna de Quilpué, región de Valparaíso, Chile.

Frente a esta situación, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Ministerio de Salud de Chile activaron los protocolos existentes para eliminar el foco y erradicar esta enfermedad exótica para este país, que podría afectar a especies avícolas tanto silvestres como domésticas.

Se está investigando el nivel de patogenicidad del virus involucrado en laboratorios especializados, dado que el resultado que se obtenga determinará las próximas medidas sanitarias que deban ser tomadas, según informa el comunicado del SAG.

Las primeras medidas adoptadas por el SAG, como modo de prevención, fueron el sacrificio y la destrucción de las aves afectadas y el aislamiento de la zona. Con la finalidad de evitar la diseminación de la enfermedad en los planteles avícolas y mantener la excelente condición de sanidad aviar de Chile.

Y a la vez se está realizando paralelamente un plan de vigilancia adicional a las aves susceptibles del sector. De acuerdo como indica el protocolo, la situación ya fue informada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

En el comunicado del SAG se indica que el esfuerzo por eliminar el foco rápidamente se debe a que es una enfermedad de importancia para la salud de las aves y su producción. Además, se precisa que

“este evento no representa riesgo, dado que el consumo de sus carnes y subproductos no reviste ningún peligro de transmisión para las persona”.

A pesar de lo anterior, se estableció la aplicación de los protocolos vigentes de protección para el personal que está en contacto con las aves.

Continua después de la publicidad.

La entidad gubernamental en su comunicado subrayó que

“La influenza aviar actualmente está presente en muchos países asiáticos, europeos y africanos, y su difusión se asocia, en muchos casos, a las aves migratorias, por lo que SAG mantiene un sólido plan de vigilancia con el fin de detectar lo más precozmente posible el eventual ingreso de la enfermedad”, (Fuente: SAG).

En el año 2011, la compañía Agrosuper adquiere la participación accionaria de Sopraval que se encontraba bajo la dirección de la familia Allende, obteniendo 81,2% de la empresa.

Al mismo tiempo, la compañía realizó una exitosa oferta pública de adquisición (OPA) por las acciones restantes, y de esta manera obtuvo 99,8% de la propiedad total (Fuente: Diario Financiero). De esta manera, Agrosuper, a través de su participación en Sopraval S.A., es el principal productor de pavo del país (2011), con un 71,1% de participación de mercado local y 83,01% sobre el total de exportaciones chilenas (Fuente: www.agrosuper.com).

PDF

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería