PRODUCTOS AFECTADOS POR LA SUSPENSIÓN
27 Ago 2025
Chile suspende importaciones avícolas desde Argentina por Influenza Aviar y reabre mercado a Brasil
El SAG activó medidas sanitarias preventivas tras detectarse Influenza Aviar en Argentina, suspendiendo sus exportaciones avícolas a Chile. Al mismo tiempo, se autorizó nuevamente el ingreso de productos brasileños, tras recuperar su estatus de país libre de esta enfermedad.
Ante un nuevo brote de Influenza Aviar en Argentina, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, decidió suspender temporalmente las importaciones avícolas desde ese país. Paralelamente, Chile reactivó los ingresos desde Brasil, tras confirmar que ha superado su situación sanitaria.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile informó la suspensión temporal de las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina. Esta decisión se tomó tras la notificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, de Argentina sobre un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una granja de postura comercial ubicada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.
- La medida responde a los protocolos internacionales vigentes que buscan resguardar el estatus sanitario de Chile, el cual fue declarado libre de Influenza Aviar en aves de corral desde agosto de 2023. La suspensión busca evitar la introducción del virus al territorio nacional.
Como parte de la estrategia preventiva, el SAG solicitó formalmente al SENASA que suspenda la certificación de exportación hacia Chile de varios productos avícolas. Entre estos se encuentran:
- Aves ornamentales, de recreación y de compañía.
- Carne de ave fresca, refrigerada o congelada, incluyendo cabezas y patas comestibles.
- Huevos con cáscara destinados al consumo humano.
- Productos cárnicos procesados que contengan carne de ave fresca.
Cabe destacar que solo se permitirá el ingreso a Chile de productos con fecha de producción anterior al 5 de agosto de 2025. Cualquier mercancía con fecha igual o posterior no será admitida.
IMPACTO EN LAS IMPORTACIONES AVÍCOLAS
Durante el período comprendido entre julio de 2024 y agosto de 2025, Chile importó desde Argentina 7.648 toneladas de carne de ave, lo que representa el 8% del total nacional, que alcanzó las 96.475 toneladas.
En cuanto a los huevos frescos para consumo humano, Argentina abasteció a Chile con 704 toneladas, equivalente al 30% del volumen total importado, que asciende a 2.370 toneladas.
BRASIL, PRINCIPAL PROVEEDOR, RECUPERA ESTATUS SANITARIO
Aunque Argentina es un actor importante, Brasil continúa siendo el principal exportador de productos avícolas hacia Chile. Cabe recordar que Brasil también enfrentó recientemente un brote de Influenza Aviar, pero logró superar la situación.
- Gracias a esto, recuperó su estatus como país libre de la enfermedad, lo que permitió al SAG levantar las restricciones previamente impuestas sobre sus exportaciones avícolas.
SAG REFUERZA VIGILANCIA Y ELEVA NIVEL DE ALERTA
A raíz del brote de Influenza Aviar detectado en Argentina, el SAG aumentó su nivel de vigilancia sanitaria en todo el país. La entidad hizo un llamado a los propietarios de aves de corral, tanto a nivel comercial como doméstico, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus predios.
- Se solicita a los productores que reporten de inmediato cualquier signo de enfermedad, comportamiento anormal o mortalidad inusual en sus aves. La detección oportuna es clave para evitar la propagación del virus y contener posibles focos.
HERRAMIENTA DE APOYO: SEGURO PARA ENFERMEDADES EXÓTICAS
En este contexto, cobra relevancia el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” ofrecido gratuitamente por Agroseguros. Este instrumento protege a los dueños de aves frente a enfermedades como la Influenza Aviar, siempre que estén inscritas con Rol Único Pecuario, RUP, y cumplan con los requisitos estipulados.
- Este seguro cubre pérdidas asociadas a sacrificios sanitarios obligatorios decretados por el SAG. Sin embargo, es importante realizar la denuncia a tiempo, ya que no se indemniza la muerte de aves que hayan fallecido antes de la primera inspección oficial.
COLABORACIÓN CONJUNTA PARA REFORZAR BIOSEGURIDAD
El SAG reitera su compromiso con la sanidad animal y la inocuidad alimentaria del país. La colaboración activa de los productores y la comunidad es vital para mantener a Chile libre de enfermedades aviares.
- Se solicita a todos los actores del rubro reforzar las prácticas de bioseguridad, reportar cualquier anomalía y estar atentos a las directrices emitidas por las autoridades sanitarias. Solo mediante una respuesta coordinada será posible proteger la producción avícola nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país.
Fuente: Con información del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile.