27 Ago 2025

Chile suspende importaciones avícolas desde Argentina por Influenza Aviar y reabre mercado a Brasil

El SAG activó medidas sanitarias preventivas tras detectarse Influenza Aviar en Argentina, suspendiendo sus exportaciones avícolas a Chile. Al mismo tiempo, se autorizó nuevamente el ingreso de productos brasileños, tras recuperar su estatus de país libre de esta enfermedad.

Ante un nuevo brote de Influenza Aviar en Argentina, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, decidió suspender temporalmente las importaciones avícolas desde ese país. Paralelamente, Chile reactivó los ingresos desde Brasil, tras confirmar que ha superado su situación sanitaria.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile informó la suspensión temporal de las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina. Esta decisión se tomó tras la notificación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, de Argentina sobre un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una granja de postura comercial ubicada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

 

  • La medida responde a los protocolos internacionales vigentes que buscan resguardar el estatus sanitario de Chile, el cual fue declarado libre de Influenza Aviar en aves de corral desde agosto de 2023. La suspensión busca evitar la introducción del virus al territorio nacional.

 

PRODUCTOS AFECTADOS POR LA SUSPENSIÓN

Como parte de la estrategia preventiva, el SAG solicitó formalmente al SENASA que suspenda la certificación de exportación hacia Chile de varios productos avícolas. Entre estos se encuentran:

 

Continua después de la publicidad.

Cabe destacar que solo se permitirá el ingreso a Chile de productos con fecha de producción anterior al 5 de agosto de 2025. Cualquier mercancía con fecha igual o posterior no será admitida.

 

IMPACTO EN LAS IMPORTACIONES AVÍCOLAS

Durante el período comprendido entre julio de 2024 y agosto de 2025, Chile importó desde Argentina 7.648 toneladas de carne de ave, lo que representa el 8% del total nacional, que alcanzó las 96.475 toneladas.

En cuanto a los huevos frescos para consumo humano, Argentina abasteció a Chile con 704 toneladas, equivalente al 30% del volumen total importado, que asciende a 2.370 toneladas.

 

BRASIL, PRINCIPAL PROVEEDOR, RECUPERA ESTATUS SANITARIO

Aunque Argentina es un actor importante, Brasil continúa siendo el principal exportador de productos avícolas hacia Chile. Cabe recordar que Brasil también enfrentó recientemente un brote de Influenza Aviar, pero logró superar la situación.

 

SAG REFUERZA VIGILANCIA Y ELEVA NIVEL DE ALERTA

A raíz del brote de Influenza Aviar detectado en Argentina, el SAG aumentó su nivel de vigilancia sanitaria en todo el país. La entidad hizo un llamado a los propietarios de aves de corral, tanto a nivel comercial como doméstico, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus predios.

 

HERRAMIENTA DE APOYO: SEGURO PARA ENFERMEDADES EXÓTICAS

En este contexto, cobra relevancia el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” ofrecido gratuitamente por Agroseguros. Este instrumento protege a los dueños de aves frente a enfermedades como la Influenza Aviar, siempre que estén inscritas con Rol Único Pecuario, RUP, y cumplan con los requisitos estipulados.

 

 

COLABORACIÓN CONJUNTA PARA REFORZAR BIOSEGURIDAD

El SAG reitera su compromiso con la sanidad animal y la inocuidad alimentaria del país. La colaboración activa de los productores y la comunidad es vital para mantener a Chile libre de enfermedades aviares.

 

 

Fuente: Con información del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile.

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería