Mientras este año, la empresa estima avanzar con ventas por US$850 millones distribuidas en todos los continentes, exceptuando Oceanía, donde todavía no actúa. Conforme a John Luer, la cifra alcanzada por el comercio de pollos, pavos y porcinos es superior a la del año pasado en 10%.
Chilena Agrosuper arremete mercado externo: Carne de pollo, pavo y porcina
La estrategia de Agrosuper para finales de 2020: la facturación del mercado internacional sea superior a US$1.000 millones solamente en carnes – pollos, pavos y porcinos.
La estrategia de Agrosuper para los próximos dos años, a finales de 2020, es que la facturación del mercado internacional sea superior a US$1.000 millones solamente en carnes – pollos, pavos y porcinos – sin considerar el negocio del salmón, así lo comunicó el gerente de Ventas Internacionales de Agrosuper, John Luer, en el Diario Financiero.
Para lograr este objetivo, Diario Financiero, DF, una de las claves es avanzar en el mercado asiático, debido a que éste representa 60% de las ventas de carne de Agrosuper, principalmente la porcina.
En el DF, John Luer, explicó que “Si bien China sobresale en volúmenes de envíos, el principal mercado en términos de facturación es Japón, seguido de Corea y con China en tercer lugar. Por lo tanto, es este último es el que tiene más potencial de desarrollo futuro”.
Cada día, esta compañía está estrechando más sus lazos con los clientes, generando más proximidad para comprender cuáles son los productos con mayor demanda por los consumidores. Bajo este escenario, Agrosuper adelanta que extenderá su red de oficinas en los mercados clave, aclarando que éste es un proyecto que se inició en el año 2000 y que ya está localizado en seis sitios para atender a todas las regiones donde se encuentra presente.
En estos momentos, prevé establecerse en Corea y la apertura de una segunda oficina en China. El ejecutivo de Agrosuper sostiene que, por supuesto, la oficina en China tiene prioridad, dado que el mercado requiere nuevos productos.
También se explica en el DF, que el valor de la estrategia de esta compañía chilena está basado en el desarrollo de productos y especializando líneas en las plantas sólo para este mercado. En esta línea, además se puntualiza que Agrosuper elabora cortes especiales para los mercados europeos, asiáticos y sudamericanos – marcando presencia en 66 países.
Con respecto a la estrategia comercial para el mercado asiático se efectuarán campañas para marcar presencia y hacer resaltar su calidad. Además, John Luer, dice en el DF, que en Corea se ha invertido sobre US$2 millones en campañas, tanto en televisión como en otros medios de prensa.
Parte de este proyecto de arremetida internacional de Agrosuper es partir con infraestructura nueva en países clave, reforzando la cadena de producción.
Asimismo, el gerente de Ventas Internacionales de Agrosuper, señaló que “Es una vía muy viable de desarrollarse y crecer también integrándose hacia adelante no sólo en los procesos sino también en la distribución, y estamos mirando con esos ojos los pasos que vienen para la compañía”.
Hoy en día, Agrosuper posee seis plantas en Chile: 2 plantas de pollo Lo Miranda y San Vicente; 1 planta de pavo; La Calera; y 3 plantas de porcino; Lo Miranda; Rosario y Milagro- la que funciona por ahora sólo como frigorífico a la espera de una mayor demanda.
Con esta apuesta fuera de Chile, la compañía sostiene que mantendrá abasteciendo el mercado interno, el cual se encuentra en constante crecimiento. Sin embargo, manifiesta que el reto a nivel competitivo se encuentra en las importaciones que entran a este país, es decir estrategia inversa.
En el Diario Financiero, Luer manifestó “Estamos con el área de innovación desarrollando nuevos productos que podamos ofrecer tanto en el mercado nacional como internacional. Y también estamos abiertos a oportunidades de producciones en otros países que nos puedan aportar valor dado que estamos creciendo en distribución”.
También, la compañía chilena está a la espera del crecimiento chino durante el segundo semestre, debido a la peste porcina que está afectando a la producción interna de porcinos en este país asiático. Por lo cual, se prevé un aumento de las importaciones para este producto.
El gerente de Ventas Internacionales de Agrosuper, John Luer, señaló “Las producciones han sido diezmadas, y eso significa una oportunidad para nosotros. Un país que tiene una sanidad protegida por el desierto, el Polo Sur y el océano para evitar el ingreso de carnes contaminadas”.
Al respecto, se menciona que en China habrá 25% menos de porcinos, siendo el mercado que más consume esta carne en el mundo con el 50% de la producción total. Aparte de la demanda que se ha proyectado, Agrosuper producirá productos con mayor valor agregado y así posicionarse con más solidez entre los consumidores chinos.
Para concluir, en el DF se especifica que el mercado de China representa 17% de las ventas de esta compañía, siendo también destacadas EE.UU.; 18,9%; Japón, 14,5%; Unión Europea, 10,8%; y Corea del Sur; 8,7.