15 May 2019

Chilena Agrosuper arremete mercado externo: Carne de pollo, pavo y porcina

La estrategia de Agrosuper para finales de 2020: la facturación del mercado internacional sea superior a US$1.000 millones solamente en carnes – pollos, pavos y porcinos.

La estrategia de Agrosuper para los próximos dos años, a finales de 2020, es que la facturación del mercado internacional sea superior a US$1.000 millones solamente en carnespollos, pavos y porcinossin considerar el negocio del salmón, así lo comunicó el gerente de Ventas Internacionales de Agrosuper, John Luer, en el Diario Financiero.

Mientras este año, la empresa estima avanzar con ventas por US$850 millones distribuidas en todos los continentes, exceptuando Oceanía, donde todavía no actúa. Conforme a John Luer, la cifra alcanzada por el comercio de pollos, pavos y porcinos es superior a la del año pasado en 10%.

Para lograr este objetivo, Diario Financiero, DF, una de las claves es avanzar en el mercado asiático, debido a que éste representa 60% de las ventas de carne de Agrosuper, principalmente la porcina.

En el DF, John Luer, explicó que “Si bien China sobresale en volúmenes de envíos, el principal mercado en términos de facturación es Japón, seguido de Corea y con China en tercer lugar. Por lo tanto, es este último es el que tiene más potencial de desarrollo futuro”.

Cada día, esta compañía está estrechando más sus lazos con los clientes, generando más proximidad para comprender cuáles son los productos con mayor demanda por los consumidores. Bajo este escenario, Agrosuper adelanta que extenderá su red de oficinas en los mercados clave, aclarando que éste es un proyecto que se inició en el año 2000 y que ya está localizado en seis sitios para atender a todas las regiones donde se encuentra presente.

En estos momentos, prevé establecerse en Corea y la apertura de una segunda oficina en China. El ejecutivo de Agrosuper sostiene que, por supuesto, la oficina en China tiene prioridad, dado que el mercado requiere nuevos productos.

También se explica en el DF, que el valor de la estrategia de esta compañía chilena está basado en el desarrollo de productos y especializando líneas en las plantas sólo para este mercado. En esta línea, además se puntualiza que Agrosuper elabora cortes especiales para los mercados europeos, asiáticos y sudamericanos – marcando presencia en 66 países.

Continua después de la publicidad.

Con respecto a la estrategia comercial para el mercado asiático se efectuarán campañas para marcar presencia y hacer resaltar su calidad. Además, John Luer, dice en el DF, que en Corea se ha invertido sobre US$2 millones en campañas, tanto en televisión como en otros medios de prensa.

Parte de este proyecto de arremetida internacional de Agrosuper es partir con infraestructura nueva en países clave, reforzando la cadena de producción.

Asimismo, el gerente de Ventas Internacionales de Agrosuper, señaló que “Es una vía muy viable de desarrollarse y crecer también integrándose hacia adelante no sólo en los procesos sino también en la distribución, y estamos mirando con esos ojos los pasos que vienen para la compañía”.

Hoy en día, Agrosuper posee seis plantas en Chile: 2 plantas de pollo Lo Miranda y San Vicente; 1 planta de pavo; La Calera; y 3 plantas de porcino; Lo Miranda; Rosario y Milagro- la que funciona por ahora sólo como frigorífico a la espera de una mayor demanda.

Con esta apuesta fuera de Chile, la compañía sostiene que mantendrá abasteciendo el mercado interno, el cual se encuentra en constante crecimiento. Sin embargo, manifiesta que el reto a nivel competitivo se encuentra en las importaciones que entran a este país, es decir estrategia inversa.

En el Diario Financiero, Luer manifestó “Estamos con el área de innovación desarrollando nuevos productos que podamos ofrecer tanto en el mercado nacional como internacional. Y también estamos abiertos a oportunidades de producciones en otros países que nos puedan aportar valor dado que estamos creciendo en distribución”.

También, la compañía chilena está a la espera del crecimiento chino durante el segundo semestre, debido a la peste porcina que está afectando a la producción interna de porcinos en este país asiático. Por lo cual, se prevé un aumento de las importaciones para este producto.

El gerente de Ventas Internacionales de Agrosuper, John Luer, señaló “Las producciones han sido diezmadas, y eso significa una oportunidad para nosotros. Un país que tiene una sanidad protegida por el desierto, el Polo Sur y el océano para evitar el ingreso de carnes contaminadas”.

Al respecto, se menciona que en China habrá 25% menos de porcinos, siendo el mercado que más consume esta carne en el mundo con el 50% de la producción total. Aparte de la demanda que se ha proyectado, Agrosuper producirá productos con mayor valor agregado y así posicionarse con más solidez entre los consumidores chinos.

Para concluir, en el DF se especifica que el mercado de China representa 17% de las ventas de esta compañía, siendo también destacadas EE.UU.; 18,9%; Japón, 14,5%; Unión Europea, 10,8%; y Corea del Sur; 8,7.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería