30 Jul 2020

Elaboración de un programa vacunal en reproductoras exige diagnóstico integral

Los programas vacunales en matrices, que son las generadoras de los pollitos de un día que van a habitar las […]

Available in other languages:

Los programas vacunales en matrices, que son las generadoras de los pollitos de un día que van a habitar las granjas de producción de pollos de corte, contribuyen no solo para mantener las aves libres de enfermedades, sino también para ofrecer más inmunidad a la progenie. O sea, antes incluso del pollito nacer, la producción avícola se preocupa por la salud animal y consecuente con la calidad de los alimentos. Pero escoger el correcto programa vacunal depende de varios factores, inclusive puede cambiar por cuenta de la localización de la granja. 

La médica veterinaria y gerente de Servicios Técnicos de Cobb-Vantress para Ecuador, Yénifer Torres, orienta para que se haga diagnóstico integral antes de construir un programa vacunal. Eso, de acuerdo con ella, se divide en cuatro factores: los inherentes a las aves, los inherentes al estatus sanitario de la propiedad y a las condiciones ambientales, además de aquellos referentes al manejo y los que se refieren a los factores nutricionales.

Los inherentes a las aves son “edad, sexo, función zootécnica, estado de producción y trastornos genéticos y hereditarios”, destacó en webinar promovido por Cobb, una de las líderes mundiales en genética avícola. Sobre estatus sanitario y condiciones ambientales, destacó que es preciso tener atención a agentes infecciosos, señales de lesiones, localización de la granja, respuesta a la terapia y condición epidemiológica en la región donde la granja está insertada. Sobre factores nutricionales, resaltó la importancia de dar atención a las toxinas y anti-metabólicos, además de deficiencias en el balance nutricional. Además de eso, antes de introducir un programa vacunal es preciso mirar para el manejo. En ese sentido, el productor debe estar consciente “sobre programas de bioseguridad, programa de alimentación, terapias de prevención y tratamiento, además de ventilación, humedad y temperatura”, defendió Torres.

La especialista explica que en la primera aplicación, la ave desarrolla la respuesta inmune primaria, pero es necesario estimular la creación de células de memoria con una segunda aplicación y así garantizar la producción necesaria de anticuerpos. Así, el ave tiene una segunda respuesta inmune. “Hay vacunas que necesitan ser aplicadas hasta cuatro veces”, dijo Torres. Ella destaca la importancia de aplicar la vacuna en los días exactos. Hay incluso vacunas aplicadas en masa, mezclada al agua de bebida o con spray (aerosol), además de la propia vacunación en huevo: o sea: el futuro pollo ya eclosiona inmune a algunas enfermedades.

Programas de vacunación

De acuerdo con ella, entre los propósitos de la vacunación, además de evitar mortalidad y enfermedades, protege el sistema inmune, reduce infecciones secundarias, disminuye los desafíos sanitarios a campo, además de prevenir pérdidas económicas. La médica veterinaria destacó aun las ventajas y desventajas de dos tipos de programa; aquellos solo con vacunas vivas y otros con vivas e inactivadas, además de manejo de las propias vacunas, que necesitan un buen sistema de refrigeración y espacio para buena manipulación. “Necesitamos monitoreo de temperatura (en los refrigeradores), un sistema de alerta caso haya problema y un plan de contingencia”, orientó.

 

Continua después de la publicidad.

Torres destacó en la conferencia on-line con la participación de centenas de profesionales de varios países de América del Sur, la importancia del buen manejo en situaciones, por ejemplo, de aplicación subcutánea, de ave en ave. En video, presentó lo que ella considera ideal, que es un sistema automático, donde las aves tienen menos contacto con las personas.

Aun, alertó que es preciso “mantener una lectura real” del perfil serológico, con monitoreo de todos los aspectos involucrados en el diagnóstico integral antes de desarrollar un programa vacunal. “Debe haber buena rastreabilidad para que se cumplan todos los protocolos que están interrelacionados (con la vacunación), para que tengamos éxito en el control de enfermedades”, orientó Torres en conclusión.

Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería